Acceso Club
Lunes,
05/06/2023
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

Informe “World Obesity Atlas 2023” (marzo 2023)

La Federación Mundial de Obesidad ha publicado el informe “World Obesity Atlas 2023”. El impacto económico del sobrepeso y la obesidad supondrá 4,32 billones de dólares anuales en 2035, porque el 51% de la población mundial tendrá exceso de peso.
Descargar  

El 50% de los españoles tiene exceso de peso, pero se ve con buena salud (febrero 2023)

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha presentado los resultados del Plan de Educación Nutricional a la Población por el Farmacéutico (Plenufar). Aunque más de la mitad de la población tiene exceso de peso, percibe que tiene buena salud.
Descargar  

Informe OMS 2022: El 60% de los adultos europeos padecen sobrepeso u obesidad (agosto 2022)

La Organización Mundial de la Salud publicó el informe 2022 sobre los índices de sobrepeso y obesidad en Europa. Señala que el 60% de los adultos y un tercio de los menores padecen una de estas dos enfermedades, alcanzando “proporciones epidémicas”.
Descargar  

La obesidad sube un 10% el riesgo de fallecer de cáncer de próstata (junio 2022)

Un estudio de la Universidad de Oxford concluye que, con cada aumento de cinco puntos en el índice de masa corporal (IMC), el riesgo de fallecer por un cáncer de próstata se incrementa un 10%. Participaron más de 200.000 hombres de Reino Unido.
Descargar  

El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los coches (mayo 2022)

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona señala que los beneficios de la gran descenso de la contaminación durante el encierro de 2020 no compensaron los perjuicios de la disminución del ejercicio físico. Los autores señalan que el sedentarismo siguió siendo más dañino para la salud de los ciudadanos que el humo y el ruido de los coches.
Descargar  

Estudio sobre el aumento de peso de los ciudadanos desde la pandemia (abril 2022)

La Universidad de California (San Francisco, Estados Unidos) realizó un estudio sobre el aumento de peso de los ciudadanos (mayores de 18 años) en estos dos años. Participaron 269 personas (130 hombres y 139 mujeres), a las que se les practicaron más de 7.000 mediciones de peso. 7444 mediciones de peso. Los participantes experimentaron un aumento de peso constante de 0,27 kg cada 10 días, independientemente de la ubicación geográfica (37 estados americanos) o las comorbilidades.
Descargar  

Estudio sobre el aumento de peso entre los jóvenes de dos a 19 años durante la pandemia (abril 2022)

El Centro de Control de Enfermedades y Prevención de Estados Unidos publicó otra investigación en la que alertaba del aumento de peso entre los jóvenes de dos a 19 años. Participaron más de 430.000 personas. Según el IMC inicial, la prevalencia de obesidad fue del 16,1%, incluido el 4,8% obesidad severa. En general, la tasa mensual de aumento del IMC casi se duplicó durante el período pandémico.
Descargar  

Aumentar las horas de sueño puede ayudar a reducir la obesidad (febrero 2022)

Un estudio realizado por el Centro del Sueño de la Universidad de Chicago concluye que aumentar la duración del sueño nocturno en una hora puede reducir la ingesta calórica diaria en unas 270 kcal, lo que conlleva, a la larga, una pérdida de peso.
Descargar  

Efectos a largo plazo de la cirugía bariátrica sobre la composición de la microbiota intestinal y el metaboloma fecal relacionados con la remisión de

Investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) en el Instituto Universitario de Biomedicina (IBIOMED) de León han demostrado en un estudio publicado en Nutrient que la cirugía bariátrica mejora el estado bioquímico y antropométrico en pacientes con obesidad severa y modifica la composición de su microbiota intestinal.
Descargar  

Estudio gen FTO (Fat mass and obesity-associated)

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada destaca que, para confirmar el posible papel atribuido a un gen denominado FTO (Fat mass and obesity-associated) en el padecimiento simultáneo de la depresión y la obesidad, es necesario implementar más estudios de investigación que incluyan a individuos que sufran ambas enfermedades.
Descargar  

Encuesta de Salud de la Fundación Española del Corazón ESFEC 2021

La Fundación Española del Corazón ha publicado los datos de su Encuesta de Salud (ESFEC) 2021. Señalan que las mujeres (22,4%) son más sedentarias que los hombres (16,2%). La población objeto de estudio está conformada por los habitantes residentes en el territorio español mayores de 16 años. El sedentarismo afecta al 19,4% de los españoles. 
Descargar  

Estudio - Ipsos y Foro Económico Mundial - Población sedentaria

Un estudio elaborado por la empresa Ipsos y el con Foro Económico Mundial, sitúa a España como el cuarto país europeo donde hay un mayor porcentaje de población sedentaria (15%). Encabezan la lista  Italia y Polonia (26%). La práctica semanal de ejercicio se sitúa, a nivel global, en 6,1 horas. En España, la media baja hasta las 5,2 horas.
Descargar  

Deportistas Nº 98

 

Munideporte.com | © Copyright 2012: Equipo de Gestión Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnológico de Munideporte