Acceso Club
Sábado,
22/02/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

 

JUAN MANUEL MERINO, SECRETARIO GENERAL DE LA APDM

La antorcha

La antorcha

El pasado 14 de noviembre UFEDEMA celebró su XVII gala en la sede de Telemadrid, en un acto al que asistieron la inmensa mayoría de presidentes de las federaciones deportivas madrileñas y que contó también con la presencia del director general de la Comunidad, Alberto Tomé, y del director general de Radio Televisión Madrid, José Antonio Sánchez.

ANTONIO RIVERO, DOCTOR EN GEOGRAFÍA E HISTORIA Y LICENCIADO EN CAFYD

¿Qué pasaba hace un siglo?

¿Qué pasaba hace un siglo?

Terminó el año 2024 y, como es siempre costumbre, a final de año las radios, las televisiones, la prensa nacional y la deportiva hicieron un resumen de los acontecimientos y logros del deporte español. Todos lo seguimos con cierta curiosidad y hacemos cuentas. ¿Pero, y si echáramos la vista atrás y nos interesáramos por lo que pasó hace un siglo?

GERARDO CEBRIÁN, ESPECIALISTA EN ATLETISMO Y COMENTARISTA DE AL LÍMITE (RADIO MARCA)

La excelencia federativa

La excelencia federativa

No me gusta personalizar en nadie, pero en esta ocasión me centraré en la situación de una atleta ejemplar, Irene Sánchez-Escribano, a quien una lesión la impidió ser olímpica en Tokio. Ojalá revierta su actual situación, porque ahora es víctima de la absurda norma de la RFEA de exigir a los atletas una cuota por encima de la cuota que ya marca la WA.

JESÚS GIMENO ALONSO, SECRETARIO FAGDE

Frágil mejoría del sector deportivo

Frágil mejoría del sector deportivo

Vivimos en un escenario apocalíptico, pendientes de las noticias sobre la pandemia, la subida de la luz, la crisis de los semiconductores y del transporte y la fragilidad de las relaciones internacionales; aspectos que complican la salida de la crisis económica en la que nos encontramos, y que refuerzan el pesimismo de muchos ciudadanos.

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE

El ejercicio y la enfermedad renal

El ejercicio y la enfermedad renal

La incidencia de la Enfermedad Renal Crónica está aumentando en los últimos años en nuestro país, afectando a uno de cada siete adultos con una mayor prevalencia en varones. Estos datos representan un problema de salud pública, que necesita ser abordado en materia de prevención y de intervención sobre el deterioro físico que presenta esta población.

DRA. JARA MARCOS, ANA MARÍA (TRAUMATÓLOGO: 05/1801/05 - WWW.DOCTORAJARAMARCOS.COM)

Esguinces crónicos

Esguinces crónicos

En esta ocasión nos vamos a referir a los esguinces crónicos, una de las lesiones más habituales en el deporte. Se trata de una lesión en la que se produce la pérdida de tensión de los ligamentos del tobillo, lo que se llama o se conoce como laxitud, y lo que produce es una inestabilidad de tobillo, dolor crónico al forzarlo y la posibilidad de nuevas torsiones.

VICENTE GAMBAU, PRESIDENTE DEL CONSEJO COLEF

European Physical Education Day

European Physical Education Day

Hace dos años, el Consejo COLEF emprendió una significativa colaboración con la European Physical Education Association y otras organizaciones de Portugal, Francia e Italia para visibilizar y dignificar la labor del personal docente en Educación Física. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto European Physical Education Teachers Day.

ALICIA MARTÍN, PRESIDENTA DEL COPLEF DE MADRID

Hacia la regulación profesional

Hacia la regulación profesional

Al coloquio “El deporte como una cuestión de estado”, donde se hacía énfasis en la importancia de la Carta Española del Deporte (cuyos ejes estratégicos son la generalización efectiva de la práctica deportiva y la mejora de la calidad), se suma el registro de la Proposición de Ley de la regulación de las profesiones del deporte de la Comunidad.

DRA. MARÍA TERESA BARAHONA (HTTP://MARIATERESABARAHONA.COM/ES/)

Azúcar y edulcorantes

Azúcar y edulcorantes

En esta ocasión voy a hablar sobre las consecuencias de la ingesta del azúcar y los diferentes tipos de edulcorantes en la salud de las personas. El azúcar blanco o moreno, la miel, la sacarina, el espartamo, la estevia o el sorbitol son solo algunas clases de edulcorantes, cada una con sus propiedades concretas y sus métodos de fabricación.

JUAN FIGUEROA, ALCALDE DE SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX

La Industria del Deporte

La Industria del Deporte

Cuando hay un cambio en el Gobierno surge el debate sobre donde enclavar la Secretaria de Estado para el Deporte. Parece consensuado que debe estar unida a las políticas de juventud. La tendencia es que “colgara” de cultura. Nunca lo he entendido, el deporte debería tener un ministerio propio, o por sus transversalidad depender de educación o salud.

Mª JOSÉ CANALES, PSICÓLOGA CLÍNICA (WWW.PSICO-TERAPIA.COM)

El estrés en el deporte

El estrés en el deporte

Mantener una marca, ganar un campeonato, romper un record, son momentos especiales en la vida de un deportista. Para lograrlo no solo necesita una buena condición física sino también un apropiado equilibrio emocional. Hay factores inconscientes en la personalidad que pueden llegar a actuar negativamente y reducir significativamente el rendimiento.

JUAN ÁNGEL GATO, PRESIDENTE DEL COPLEF DE MADRID

El protocolo y la mediación

El protocolo y la mediación

El protocolo normativo está siendo vulnerado de forma constante. En “Protocolo y Organización de Eventos” pueden ayudar a las instituciones deportivas y empresariales a resolver los muchos problemas que plantea la organización de sus actos. Deporte y Mediación van de la mano, ya que la Mediación educa y el Deporte es una forma de educar.

ANTONIO MONTALVO DE LAMO, EXPERTO EN DEPORTE MUNICIPAL Y PARALÍMPICO

Los Juegos Olímpicos de París

Los Juegos Olímpicos de París

Los Juegos Olímpicos son el evento multideportivo más importante del deporte y para los deportistas competir y ganar es uno de los mayores logros que se pueden alcanzar por la visibilidad mediática y las oportunidades adicionales que te proporciona este escenario. París 2024, como otros muchos Juegos, ha sido el escaparate para que deportes minoritarios.


Deportistas Nº 103
Munideporte.com | © Copyright 2012: Equipo de Gestión Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnológico de Munideporte