LIBRO DE MARTA GARCÍA TASCÓN Y ROSARIO TEVA VILLÉN
Las profesoras de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Marta García Tascón y Mª Rosario Teva Villén, han coordinado la publicación del libro “Innovación y nuevas tendencias en el ámbito de la actividad física y el deporte”. Han participado más de 30 autores. Munideporte le ofrece la publicación.
|
ESTUDIO DE LA EMPRESA IPSOS
La empresa Ipsos, experta en investigación de mercados, ha realizado un estudio sobre la influencia de la pandemia en el peso de los españoles. Han aumentado su peso una media de 5,7 kg desde el inicio del confinamiento en el mes de marzo. Según los datos, el 38% de la población incrementó su peso, una cifra por encima de la media europea.
|
SE PODRÁN PRESENTAR LOS TRABAJOS HASTA NOVIEMBRE
La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) ha convocado una nueva edición de sus Premios a la Investigación. Los trabajos se podrán presentar desde el 30 de marzo hasta el 1 de noviembre. Se entregarán cuatro galardones de 600 euros.
|
PROGRAMA Nº 223, EMITIDO EN TELEMADRID
Madrid se Mueve emitió su programa 223 en Telemadrid. Se ofrecen las historias de Marta y Claudia (dos prometedoras jugadoras de pádel) y del Club Ciclista Chamartín (decano del ciclismo de la Comunidad de Madrid). Destacan los reportajes sobre cómo la actividad deportiva no ha cesado pese a la nieve y nuevos consejos saludables.
|
EN LOS PROGRAMAS AL LÍMITE DE RADIO MARCA
La 2ª sesión de los Desayunos Científicos de la Gasol Foundation y los beneficios de saltar a la comba (Dra. Jara Marcos), fueron temas del programa “Al Límite” del sábado. En la Tertulia, se habló del desmentido del CIO sobre el aplazamiento de los Juegos de Tokio por el Covid, de la victoria del Athletic en la Supercopa y la desesperación de Messi.
|
ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE KENTUCKY (EE UU)
Un estudio de la Universidad de Kentucky señala que es necesario quemar más de un millar de calorías por semana si se quiere perder peso. Esto se traduce en unas cinco horas de ejercicio de intensidad moderada sin grandes cambios de dieta.
|
ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA
Un estudio de la Universidad de Columbia de Nueva York señala que hacer ejercicio en la mediana edad (sobre los 50 años) mejora la salud cerebral en la vejez. Los expertos recomiendan actividad física regular de intensidad moderada a vigorosa.
|
ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Investigadores de la Universidad de Murcia han realizado un estudio sobre los efectos colaterales del proceso de digitalización que sufre nuestra sociedad. Los españoles pasan 4,4 horas al día sentados, algo menos que la media europea.
|
CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON (TEXAS)
Un estudio del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (EEUU) señala que la dieta mediterránea puede disminuir el riesgo de progresión del cáncer de próstata. Los investigadores recomiendan aumentar la ingesta de frutas, verduras, legumbres, cereales y pescado, complementándolo con la práctica regular de actividad física.
|
PROGRAMA Nº 222, EMITIDO EN TELEMADRID
Madrid se Mueve emitió su programa 222 en Telemadrid, primero de su 11ª temporada. Se ofrecieron los reportajes sobre la actividad deportiva en Moralzarzal y la Gala Anual del Deporte de Alcobendas. Destaca también la historia de Andrés (un niño a quien su ceguera no le ha impedido practicar el esquí alpino) y nueva entrevista y consejos saludables.
|