Acceso Club
Lunes,
05/06/2023
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

El ejercicio con pesas aumenta la autonomía en los nonagenarios (febrero 2023)

Una revisión de estudios llevada a cabo por la Universidad de Nueva Zelanda señala que realizar ejercicio con pesas es la mejor receta para aumentar la autonomía en los nonagenarios. Los autores indican que nunca es tarde para empezar a practicarlo.
Descargar  

Ingerir proteína animal se asocia a una menor mortalidad en mayores (julio 2022)

Un estudio de la Universidad de Barcelona y el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable concluye que el consumo de proteína animal no está asociado a una mortalidad mayor cardiovascular o por cualquier otra causa en adultos mayores de 65 años.
Descargar  

Protocolo para el manejo integral de la obesidad en mayores de 65 años (mayo 2022)

La Sociedad Española de Medicina Interna ha elaborado un protocolo-algoritmo pionero para la valoración y el abordaje integral de la obesidad en las personas mayores de 65 años. Se analiza tanto su fragilidad, como su estado funcional y cognitivo.
Descargar  

Hacer 20 minutos de ejercicio a los 70 años mantiene sano el corazón (marzo 2022)

Un estudio de la Universidad de Padua (Italia) ha demostrado que realizar de forma regular 20 minutos de ejercicio físico moderado o intenso a los 70 años disminuye el riesgo de sufrir enfermedades importantes del corazón pasados los 80. 
Descargar  

La dieta mediterránea reduce la mortalidad de las personas mayores (enero 2022)

Un estudio internacional, en el que han participado el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES) y la Universidad de Barcelona (UB), concluye que una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asocia con una menor mortalidad en adultos de más de 65 años. Los expertos evaluaron diversos biomarcadores en 642 personas durante 20 años.
Descargar  

Estudio CIBERFES Personas Mayores

Investigadores del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES), la Universidad de Navarra (UPNA) y la Universidad de Murcia han demostrado el impacto positivo del programa individualizado de ejercicio físico multicomponente VIVIFRAIL. Se desarrolló durante cuatro semanas en personas entre 75 y 100 años, durante la primera ola de la pandemia.  


Descargar  

Un estudio relaciona la educación con el envejecimiento saludable (agosto 2020)

Un estudio liderado por el King’s College London muestra que las personas mayores con un mayor nivel educativo y de renta suelen envejecer mejor y con más salud. El trabajo forma parte del proyecto europeo ATHLOS sobre envejecimiento saludable.
Descargar  

Desarrollan una app para móvil que evalúa el estado físico en mayores (julio 2020)

Las universidades de Granada, Cádiz y Montfort de Leicester (Reino Unido) han desarrollado la aplicación para móvil “m-SFT”. Permite determinar la condición física de los mayores usando solo los sensores integrados en un teléfono inteligente. De esta forma, se podrá también personalizar los entrenamientos según las capacidades individuales. 
Descargar  

El confinamiento agrava la diabetes y la atrofia muscular en mayores (mayo 2020)

La Universidad Europea ha liderado una revisión de estudios en la que se concluye que el confinamiento por el Covid-19 ha agravado la diabetes y la atrofia muscular, sobre todo, en los mayores. Se ha acelerado también el proceso de envejecimiento. 
Descargar  

La falta de actividad física se asocia con la fragilidad en los mayores (febrero 2020)

Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red – Fragilidad y Envejecimiento Saludable señala que la falta de actividad física, moderada o vigorosa, puede predecir el desarrollo de niveles más altos de fragilidad en las personas mayores.
Descargar  

Estudio muestra los beneficios del aumento del ejercicio a partir de los 60 años

Las personas mayores de 60 años deben hacer más ejercicio para prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Según los hallazgos de un estudio de más de 1,1 millones de personas mayores, realizado por investigadores de la Universidad de Seúl y publicado en el 'European Heart Journal', de la Sociedad Europea de Cardiología.
Descargar  

El ejercicio fragmentado aumenta el riesgo de muerte en los ancianos

La actividad física hecha de una forma fragmentada conlleva un mayor riesgo de muerte en personas mayores y ancianos, según un informe de la Universidad Hopkins de Baltimore (EE. UU.), auspiciado por el Instituto de Envejecimiento de esa localidad.


Descargar  

Deportistas Nº 98

 

Munideporte.com | © Copyright 2012: Equipo de Gestión Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnológico de Munideporte