Los niños españoles consumen más del doble del azúcar añadido recomendado (mayo 2023)
Un estudio de la Universidad de Granada señala que los niños españoles consumen más del doble de azúcares añadidos de los que recomienda la Organización Mundial de la Salud. El 35% de estos azúcares procede de alimentos con elevada densidad nutricional. Descargar 
|
Un desayuno adecuado disminuye el riesgo de sufrir síndrome metabólico (abril 2023)
Un estudio de la Universidad de Oviedo señala que las personas que ingieren entre un 15 y un 30% de sus calorías diarias durante el desayuno presentan una menor proporción de obesidad, hipertensión arterial y diabetes (síndrome metabólico). Descargar 
|
El consumo de cafeína podría reducir el riesgo de padecer sobrepeso (abril 2023)
Un estudio realizado por el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) concluye que tener unos niveles elevados de cafeína en sangre puede reducir la cantidad de grasa corporal de una persona (sobrepeso) y el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Descargar 
|
El alto consumo de azúcar puede generar problemas metabólicos (marzo 2023)
Un estudio de la Academia de Finlandia señala que un consumo de azúcares libres superior al 10% de la ingesta calórica diaria puede alterar la microbiota y generar problemas metabólicos y cardiovasculares, como la obesidad o la diabetes. Descargar 
|
Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española (septiembre 2022)
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición publicó el “Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española”. Recomiendan hacer 150 minutos de ejercicio a la semana y comer menos carne. Descargar 
|
Estudio EsNuPi - Salud Ósea Niños
Descargar 
|
El consumo de lácteos mejora el crecimiento óseo de los niños (noviembre 2020)
Investigadores de la Universidad de Toronto han realizado un estudio sobre la importancia del consumo de lácteos para el crecimiento óseo y muscular de los niños. Señalan que puede ser hasta cuatro centímetros superior que con otros productos para los que consumen leche de vaca. Además, su ingesta cubre el 75% del calcio recomendado en la dieta Descargar 
|
Los factores nutricionales mejoran la inmunidad frente al Covid-19 (octubre 2020)
La Universidad de Baleares realizó un estudio sobre la influencia de los factores nutricionales y nutrigenéticos en la inmunidad frente al Covid. Un correcto estado nutricional de vitaminas y minerales se asocia con una menor incidencia y mortalidad. Descargar 
|
Revisión de las recomendaciones dietéticas para la población (octubre 2020)
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha publicado un informe de revisión y actualización de las recomendaciones dietéticas para la población española. Aconsejan una dieta saludable con predominio de alimentos de origen vegetal. Descargar 
|
Informe Alimentación Deporte 2020 (agosto 2020)
La Academia Española de Nutrición y Dietética y ALDI han publicado el informe “Alimentación y deporte 2020”. Señala que siete de cada diez españoles realiza ejercicio físico con regularidad. Además, el 90% considera muy importante mantener una dieta saludable, por lo que suelen consumir verduras, frutas, legumbres, frutos secos, pescado y huevos. Descargar 
|
Oncosaludómetro de CRIS contra el Cáncer (julio 2020)
Según el Oncosaludómetro de CRIS contra el Cáncer, el 70% de los españoles tendría que mejorar su alimentación para reducir el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer. Aconsejan ingerir frutas y verduras o cereales integrales, evitando ultraprocesados. Descargar 
|
Los españoles han comido de forma más saludable durante la cuarentena (junio 2020)
Un estudio de la Universidad de Granada muestra que, durante el confinamiento por el Covid-19, los españoles han comido de forma más saludable, siguiendo las recomendaciones de la dieta mediterránea. Se ha aumentado el consumo de vegetales y legumbres. Descargar 
|