El deporte en la infancia ayudaría a mejorar el desarrollo cognitivo (junio 2023)
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada concluye que practicar deporte en la infancia puede ayudar a mejorar el desarrollo cognitivo, en aspectos como la atención, la memoria, la concentración y el rendimiento académico. Descargar 
|
Entre el 5% y el 22% de los niños y jóvenes sufren trastornos mentales (abril 2023)
Un estudio de la Revista Chilena de Neuropsiquiatría señala que entre el 5% y el 22% de los niños y jóvenes han padecido, padecen o tienen riesgo de sufrir algún trastorno mental. Los expertos aseguran que los deportes de equipo ayudan a prevenirlos. Descargar 
|
El 48% de las niñas abandona el deporte, frente al 33% de los niños (abril 2023)
Según un estudio de las universidades Pablo Olavide de Sevilla y de Huelva, el 48% de las niñas abandona el deporte, frente al 33% de los niños. Se recomienda no etiquetar a los menores como “talentos deportivos” para prevenir este abandono. Descargar 
|
Las adolescentes que son más activas suelen controlar mejor su atención (marzo 2023)
Un estudio de la Universidad de Illinois señala que las adolescentes que hacen más ejercicio suelen controlar mejor su atención. La precisión y velocidad en las tareas cognitivas informatizadas fueron mayores en las que se mostraron más activas. Descargar 
|
Hacer ejercicio en la niñez previene las patologías crónicas en el adulto (febrero 2023)
Un estudio de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental concluye que hacer ejercicio durante la infancia puede prevenir algunas patologías crónicas en la edad adulta, como la obesidad, el síndrome metabólico, la hipertensión o la diabetes. Descargar 
|
Aumentar el deporte en los niños reduce las infecciones respiratorias (febrero 2023)
Investigadores de la Universidad de Varsovia han realizado un estudio en el que señalan que aumentar la actividad física diaria en los niños se asocia con un menor riesgo de infecciones del tracto respiratorio superior, como el resfriado común. Descargar 
|
Resultados preliminares del Estudio PASOS 2022 (enero 2023)
La Gasol Foundation ha publicado los resultados de la segunda edición del Estudio PASOS. Los datos señalan que el 33,4% de los niños y adolescentes españoles presenta sobrepeso u obesidad y se ha reducido en 23 minutos al día el ejercicio vigoroso. Descargar 
|
Los escolares activos son más inteligentes y rinden más en el cole (septiembre 2022)
La Universidad de Granada ha publicado los resultados del estudio “ActiveBrains”. Los escolares que realizan ejercicio de forma regular son más inteligentes y rinden más en el plano académico. Recomiendan 60 minutos de actividad física al día. Descargar 
|
El ejercicio regular mejora las funciones cognitivas de los niños (junio 2022)
Un estudio de la Universidad de Gdansk (Polonia) señala que el ejercicio físico regular mejora algunas funciones cognitivas de los niños como la atención, las habilidades de planificación, el control del comportamiento impulsivo y la memoria. Descargar 
|
Estudio Genobox sobre factores de riesgo metabólico y cardiovascular en niños (mayo 2022)
Elaborado conjuntamente por los hospitales Reina Sofía (Córdoba), Santiago de Compostela (Galicia) y Miguel Servet (Zaragoza), junto con un grupo de investigación de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada. La desigualdad en la práctica del ejercicio entre niños y niñas es un factor preocupante que se asocia a una pubertad más temprana en las niñas y la percepción de la capacidad que estas tienen para realizarlo. Descargar 
|
Estudio PubMep sobre sedentarismo infantil (mayo 2022)
La baja actividad deportiva lleva aparejado el sedentarismo, que con el paso de los años genera problemas de salud como sobrepeso, niveles elevados de tensión arterial o de insulina (hormona relacionada con la diabetes), así como otros factores de inflamación y oxidación. Descargar 
|
Los alumnos de Primaria que hacen deporte logran concentrarse mejor (mayo 2022)
Un estudio realizado por la Universidad Técnica de Múnich señala que los alumnos de Primaria que hacen deporte de forma regular se sienten mejor y tienen una mayor calidad de vida y concentración en los estudios. Participaron más de 6.500 niños. Descargar 
|