![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 26/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Antonio Montalvo de Lamo
09/06/2014 El deporte en la década de los 80![]() Se afrontaron retos y desafíos propios de esos momentos que determinaron el devenir de los próximos años y antesala de los primeros reconocimientos de la Educación Física y su posterior inclusión plena en el sistema educativo español. Muchas, variadas y positivas fueron las iniciativas que se impulsaron en el inicio de los años 80, en los distintos ámbitos y sectores. Veníamos de un retraso democrático de 40 años y, en consecuencia, de un aislamiento con el resto de países de nuestro entorno, que había que afrontar con medidas correctoras y actuaciones que fueran normalizando la vida social, económica y política de España. Si, en lo general, 1978 fue significativo (Referéndum de la Constitución), 1979 (primeras elecciones municipales) y 1982 (elecciones generales); en lo deportivo, la ley de cultura física y el deporte en 1980, transformó el panorama deportivo, tanto de la Educación Física y su enseñanza como del desarrollo del deporte como una opción más del ciudadano para cubrir su tiempo libre. Las diferentes leyes que se promulgan en España y su posterior desarrollo propulsan un cambio en el sector deportivo que cimienta una posterior evolución, antecedente de esa final del siglo XXI. Entre las fechas que se recuerdan por su alcance está el 24 de abril de 1981, en la que se aprueba el Real Decreto por el que se establecen los mecanismos de los estudios de Profesor de Educación Física. Decreto que se desarrolló como Orden del Ministerio de Educación y Ciencia y por el que se logró definitivamente la unificación de títulos y el ansiado reconocimiento oficial. Sobre el pasado se proyecta el futuro y no sería justo no recordar a personas que proyectaron sus ideas en el tiempo. Uno de estos hombres fue José Mª Cagigal, decisivo para dar un nuevo sentido y una nueva orientación al deporte y a su tan querida Educación Física. Su contribución ayudó a su dignificación intelectual, así como a su consolidación social e institucional. También resultó significativa la influencia que ha ejercido el municipio en una nueva imagen de deporte en nuestro país. Bastaría señalar la evolución en el número de equipamientos deportivos existentes en España en 1978 (25.000) a los 100.000 censados en el 2011, de los cuales un porcentaje elevado son municipales. La gestión de todos los equipamientos, así como de actividades en los mismos, ha transformado el deporte en la sociedad española en estas tres últimas décadas. Muchos han sido los logros de nuestro sistema deportivo y casi todos ellos nacen y tienen su origen en ese tiempo recordado días atrás con el fallecimiento de Adolfo Suárez, pero muchos son los proyectos que quedan pendientes en este siglo XXI y que habrá que afrontar con la ilusión, el esfuerzo y las muchas horas dedicadas en aquellos años. Antonio Montalvo de Lamo, experto en deporte municipal y paralímpico
Envia a un amigo
|
|