![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 09/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Luis López Nombela, entrenador nacional de fútbol
16/11/2021 Los falsos nombres en el fútbol![]() ¿Las medidas de los postes? Los palos de la portería miden 2,44 y 7,32 el larguero. Parecen arquitectos o mecánicos cuando se habla de “bloque alto, bloque medio o bloque bajo”, o cuando se refieren a la “sala de máquinas” para hablar del centro del campo. ¿Cómo pueden interpretar esas expresiones? ¿En qué se fijan? ¿Pará que y de quién salen? Quizá de los periodistas o entrenadorcitos de los cursos acelerados en escuelas no autorizadas que tanto están perjudicando al propio deporte. ¿A qué público y edades va dirigida esta forma de hablar? Sobre todo… ¿Qué argot deja a los practicantes, aficionados y público en general? Sinceramente, a mí me da la impresión de que estos enterados en la materia se inventan este tipo de expresiones para destacar y adjudicarse algún derecho. Más vale que se dediquen a llevar el botijo en los campos de fútbol donde se van formando los jugadores y realmente aprenden a base de descubrir el juego, no de meterles conceptos nuevos inventados por intrusos. A veces pienso que estas personas solo quieren hacer ruido para hacer notar y tal vez se ganen su sitio, pero que no lo hagan desprestigiando la profesión de entrenador ni de jugador. Luis López Nombela, entrenador nacional de fútbol y colaborador de Radio Marca
Envia a un amigo
|
|