![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 09/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Luis López Nombela, entrenador nacional de fútbol y colaborador de Radio Marca
23/02/2021 Cómo formar una selección![]() La Federación Española ha trabajado siempre, desde que recuerdo, con los mejores técnicos y casi con las mismas estructuras de trabajo, desde las categorías inferiores. Por eso, hay que felicitar no solo a los entrenadores de ahora, sino a los dirigentes de la federación, que llevan muchos años haciendo un magnífico trabajo. Yo mismo tuve que hacer un trabajo similar en un país de América Central al que fui enviado por el Consejo Superior de Deportes y que salió muy bien gracias a los dirigentes que había en los años 90, 91, 94 y 95. De aquella experiencia salió una gran selección de Honduras que me dio muchas satisfacciones. Está claro que los españoles trabajan según sus métodos, establecidos a lo largo de los años, pero no todo el mérito es del equipo técnico de turno, sino de la continuidad que lleva habiendo a lo largo de los años. Y no se nos puede olvidar premiar a los que tan buen trabajo hacen con todas las categorías inferiores, de donde saldrán los futuros jugadores de Primera División. Luis López Nombela, entrenador nacional de fútbol y colaborador de Radio Marca
Envia a un amigo
|
|