Acceso Club
Sábado,
22/02/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

29/08/2011

Muerte Súbita en el Triatlón

Muerte Súbita en el Triatlón

Debido a que este año en el Triatlón de New York fallecieron dos participantes (una mujer de 40 años y un hombre de 64 años) en aguas abiertas, en el Río Hudson, los organizadores están planteando la posibilidad de aumentar las medidas de seguridad, prevención y la obligatoriedad de tener un Certificado Médico en el 2012, para las pruebas deportivas que incluyan aguas abiertas.
 
Entre el 2006-2008, murieron 14 atletas de los cuales 13 fueron en la disciplina de Natación. Hace tres años, un argentino de 32 años quedó inconsciente en el agua mientras participaba en una prueba y murió tras ser rescatado. Se determinó que murió de una enfermedad cardiovascular.
 
El Triatlón es un deporte de resistencia, que lo caracteriza por ser uno de los más exigentes en el aspecto físico, donde el triatleta debe tener una excelente forma física, un entrenamiento para tres deportes distintos (Natación, Ciclismo, Carrera a pie) con un muy buen acondicionamiento cardiovascular (deporte aeróbico).

A nivel mundial el primer Triatlón se realizó en el año 2000 en los juegos Olímpicos de Sídney, con distancias de 1.500 metros de Natación, 40 kilómetros de Ciclismo y diez de Carrera a pie. El Triatlón anual modificó a 1.600 metros la carrera de natación, 40 km. de Ciclismo y 10 km. en Carrera. El Triatlón está creciendo de forma espectacular en todo el mundo pero en el caso de Estados Unidos en el 2005 contaban con 100.000 federados y el año pasado la cifra llegó a los 327.000 triatletas.
 
Se ha publicado un estudio en el  2010 en The Journal of the American Medical Association mostrando que 13 de las 14 muertes en triatlones desde 2006 hasta 2008 fueron en el sector de Natación. El resultado de las autopsias de nueve de las víctimas, indicaron que siete tenían anormalidades del corazón. Los investigadores creen que fueron exacerbados por el estrés de la natación en aguas abiertas.

Con respecto a las muertes, los entrenadores y personas cercanas a éste deporte argumentan que en Natación entrenan en piscinas, no dejando ver los contratiempos y problemas que pueden suceder en aguas abiertas (estrés, la respiración, golpes, crisis de pánico, etc.). Otra de las causas es que no están bien preparados para nadar en aguas abiertas.
 
No hay dudas de que se trata de una prueba durísima, por lo que el atleta debe estar muy bien entrenado para tres deportes distintos y debe trabajar diversos grupos musculares  para tener un rendimiento óptimo. El aparato cardiovascular cumple un rol muy importante en éste deporte aeróbico de resistencia, por lo que el Certificado Médico debía haber sido obligatorio desde hace tiempo.

Norberto Debbag, cardiólogo deportólogo (UBA) argentino

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 103

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte