![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 23/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Norberto Debbag, cardiólogo deportólogo (UBA) argentino
12/02/2019 Lesiones en deportes de playa![]() Los daños empiezan a aparecer en las personas de más de 35 años, ya que su vida tiende a ser sedentaria. Las lesiones que más se ven son las óseo-músculo-articulares, que pueden ir desde un esguince hasta una quebradura. En este sentido, podemos dividir los traumatismos según la parte del cuerpo donde se encuentren: 1- Miembros inferiores: Son las lesiones más habituales y en el podio figuran los esguinces de tobillo y de rodilla (se distienden los ligamentos laterales), ya que correr en la arena seca nos vuelve más propensos a las torceduras. El daño puede ir de leve a moderado. 2- Columna: Aquí pueden presentarse problemas en la zona lumbar –tanto por golpes y contracturas producto de la actividad física como por hacer esfuerzos como levantar heladeras pesadas– y en la cervical –si, por ejemplo, ser arrastrados por alguna ola importante–. 3- Miembros superiores: En estos casos son usuales las tendinitis (causadas por esfuerzos de los músculos sobre los tendones) o las luxaciones (fundamentalmente de hombro y de codo, que se producen cuando los huesos se desplazan en una caída). También podemos sufrir politraumatismos o fracturas (producto de caídas), cortes o quemaduras solares. Para todos los traumatismos mencionados lo primero que hay que hacer es reposo, colocar hielo las primeras 24 a 48 horas –tres o cuatro veces al día durante 15 a 20 minutos–, consultar con el médico y, si fue indicado por el profesional, tomar un antiinflamatorio y elevar el miembro inferior para mejorar la circulación. ¿Qué podemos hacer entonces para divertirnos sin lastimarnos? Es bueno realizar actividad física y aprovechar este tiempo de ocio, aunque recomienda una serie de cuidados: 1- Practicar los deportes en arena mojada, ya que estará más firme que la seca. 2- Utilizar calzado que sujete el pie, como zapatillas o zuecos. 3- Elongar antes del ejercicio, para precalentar los músculos, mejorar la circulación y evitar los desgarros. Es importante saber –y recordar– que en diez o quince días de vacaciones no podremos hacer lo que omitimos durante el año. Por eso, lo mejor es respetar nuestro estado físico y participar de los deportes con moderación. Norberto Debbag, cardiólogo deportólogo (UBA) argentino
Envia a un amigo
|
|