![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 19/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
José Luis Gómez Calvo, consultor de seguridad
15/04/2025 PGR y proyectos deportivos![]() Su propósito es estructurar y organizar el proceso de identificar, analizar, planificar, monitorizar y responder a los riesgos que puedan afectar al éxito del proyecto, que puede ser a título de ejemplo entre otros muchos, alguno de los siguientes: 1. Proyectos deportivos consistentes en planificar y realizar competiciones y encuentros de todo tipo, cómo torneo de baloncesto, carrera popular o campeonato de natación. 2. Proyectos de construcción o mejora de instalaciones deportivas, como construcción de un pabellón polideportivo, remodelación de un campo de fútbol con césped artificial o instalación de iluminación LED en pistas deportivas. 3. Proyectos de programas deportivos o de actividad física, cómo plan municipal de actividad física para mayores, campus de verano multideporte o programa escolar de iniciación al atletismo. 4. Proyectos de gestión y modernización de entidades deportivas, como implantación de un software de gestión para un club deportivo, plan de captación de socios y patrocinadores, o digitalización e inscripciones y resultados en un torneo. 5. Proyectos de comunicación y marketing deportivo, como, campaña en RRSS para una competición, diseño de la nueva web de una entidad deportiva, o un plan de visibilidad para patrocinadores. Cualquier proyecto, sea de la naturaleza que sea y tenga la extensión que pueda tener, está sujeto a diversos riesgos de daños que necesitan ser gestionados. Como vemos, este planteamiento abre una “puerta” inmensa a la seguridad entendida como gestión de cualquier tipo de riesgo que pueda afectar a la consecución de objetivos, en nuestro caso, aplicados al ámbito deportivo y en consecuencia a la Gestión Deportiva. Con ello, la seguridad aplicada al ámbito deportivo se abre, no solo a la protección frente a los riesgos de daños debidos a la práctica deportiva, sino también a la gestión de los riesgos del proyecto deportivo, incluso con el doble enfoque del riesgo como amenaza y el riesgo cómo oportunidad, cuándo sea posible. La relación entre los Planes de Gestión de Riesgos y la Gestión Deportiva es clave para garantizar el éxito, la seguridad y la sostenibilidad de proyectos dentro del ámbito deportivo. Un Plan de Gestión de Riesgos permite identificar, analizar y mitigar amenazas que pueden afectar los objetivos de un proyecto deportivo, ya sea la creación de un gimnasio, la organización de un evento deportivo o la gestión de un club deportivo. Los principales riesgos en la Gestión Deportiva y su relación con la Gestión de Riesgos son los siguientes: 1. Riesgos estratégicos: - Definición de objetivos mal planteados en un evento o instalación deportiva. - Falta de alineación de la oferta deportiva con las necesidades de los usuarios potenciales. - Competencia agresiva que afecta la rentabilidad del negocio deportivo. 2. Riesgos económico-financieros: - Exceso de costos en la construcción de infraestructuras deportivas. - Patrocinios inestables o falta de financiación. - Problemas en la venta de abonos en gimnasios. 3. Riesgos operativos: - Fallos en la logística de eventos deportivos. - Mala gestión de instalaciones (mantenimiento deficiente, equipamiento inadecuado). - Riesgos en la gestión de personal (entrenadores, árbitros, administrativos). 4. Riesgos de seguridad y salud: - Accidentes de deportistas o asistentes en competiciones o entrenamientos. - Falta de medidas de prevención (protocolos de emergencias, seguros). - Medidas y medios insuficientes o inadecuados en materia de salud deportiva y prevención de dopaje. 5. Riesgos tecnológicos: - Fallos en sistemas de gestión de inscripciones y entradas. - Ataques cibernéticos en plataformas deportivas digitales. - Dependencia de tecnología sin respaldo legal adecuado (ej. control de acceso biométrico en gimnasios). 6. Riesgos medioambientales: - Eventos deportivos que generan contaminación o mala gestión de residuos. - Impacto del cambio climático en deportes al aire libre. - Uso de materiales no sostenibles en infraestructuras deportivas. 7. Riesgos de infracciones legales: - Incumplimiento de la normativa obligatoria por ignorancia de la misma. (Art. 6 del Código Civil: “La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”). - Incumplimiento de la normativa de obligado cumplimiento por negligencia. - Incumplimiento de la normativa de obligado cumplimiento por morosidad. El Plan de Gestión de Riesgos (PGR) en la Gestión Deportiva se basa en metodologías de dirección de proyectos como son: - Norma UNE-ISO 21502 que proporciona directrices sobre cómo gestionar proyectos, incluyendo la planificación y respuesta a riesgos. - PMBOK (Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos), que define procesos específicos para la identificación, análisis y control de riesgos, integrándolos en la planificación del proyecto deportivo. CONCLUSIÓN El Plan de Gestión de Riesgos bien estructurado dentro de los proyectos deportivos permite minimizar incertidumbres, mejorar la seguridad, garantizar la calidad del servicio y asegurar la sostenibilidad del proyecto durante su ciclo de vida. Su implementación es fundamental para evitar pérdidas económicas, daños a la reputación o problemas legales en la dirección y gestión del proyecto deportivo. José Luis Gómez Calvo, consultor de seguridad
Envia a un amigo
|
|