![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 21/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
18/02/2025 Esguinces crónicos![]() Se produce cuando se distiende más allá de los límites fisiológicos, provocando una herida o rasgadura que puede provocar sangrado, formar hematoma e inflamación. Y si no se trata bien nos deja un tobillo inestable sin su función habitual. Debemos darle un descanso relativo para eliminar la carga de la articulación y posteriormente realizar ejercicios de fuerza y propiocepción para fortalecer adecuadamente ese tobillo. Si no somos rigurosos en la valoración y el tratamiento, el ligamento deja de hacer bien su función de movilidad y de estabilidad, lo que conlleva a su vez una mayor probabilidad de esguinces de repetición, dolor crónico, fallos, torsiones a mínimos esfuerzos e incluso a veces inflamación y alteraciones de la sensibilidad. La probabilidad ante un tratamiento inadecuado de volver a sufrirlo es del 60%. El ligamento que más frecuentemente es dañado está en la cara externa, se llama ligamento peroneo-estragalino anterior y representa entre el 10 y el 30% de todas las lesiones deportivas. El varo o valvo de talones también contribuye a una mayor probabilidad de esguinces, por lo que es muy importante el estudio digital de la pisada. El tratamiento correcto de una inmovilización no total y fomentar la propiocepción, así como el fortalecimiento de los ejercicios es principalmente lo más efectivo. Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
Envia a un amigo
|
|