![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
17/12/2024 Deporte y resfriado![]() No debemos olvidar que el organismo en esta situación está sobrecargado combatiendo una enfermedad y, por tanto, el rendimiento no será nunca el mismo. Si, por el contrario, los síntomas que se manifiestan son por debajo del cuello, alteraciones pulmonares, decongestión, dificultad para respirar, lo mejor es colgar las zapatillas durante unos días y esperar que remitan los síntomas. Por supuesto, si se acompaña de dolores musculares o de fiebre está contraindicado el deporte. El ejercicio durante el resfriado disminuye nuestra energía y nuestro rendimiento y no ayuda a expulsar antes los virus, por lo que aconsejamos realizar únicamente un ejercicio muy moderado como caminar, yoga o hacer danza. Lo más perjudicial es correr de forma intensa, realizar ejercicios con pesas, montar en bicicleta. Nadar es más discutible, pero debemos pensar no sólo en nuestros perjuicios, sino también en intentar evitar contagios a nuestros compañeros, por lo que, como siempre, desde aquí os recomiendo un ejercicio seguro y prudente. Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
Envia a un amigo
|
|