![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
25/06/2024 Pérdidas de conocimiento![]() Esta pérdida va generalmente va precedida de sensación de mareo o de flojedad de piernas. Las causas principales de esto pueden ser un miedo, un calor excesivo o mantener una postura prolongada como estar de pie de forman mantenida. Solemos encontrar a los pacientes muy pálidos, sudorosos y posiblemente estén muy débiles y pueden acompañarse de otros síntomas secundarios a la propia caída. Si la persona nos avisa antes de perder el conocimiento debemos sentarle con la cabeza agachada entre las piernas, aflojarle la ropa que le oprima y mantenerle en reposo hasta que se encuentre recuperado. Si por el contrario, nos encontramos a una persona con la ya pérdida de conocimiento debemos colocarla boca arriba con las piernas elevadas en 45 grados. Tenemos que asegurarnos que tiene abierta la vía aérea con libre pase de aire, comprobar el pulso y mantenerlo así hasta que se recupere de forma total. Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
Envia a un amigo
|
|