![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 23/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
11/05/2021 Los beneficios de saltar a la comba![]() Se trata de un clásico juego de nuestra infancia que cada vez gana más adeptos. La Universidad de Philadelphia avala que es muy beneficiosa para el corazón, ya que nos ayuda a reducir nuestra frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Con cuatro días a la semana y con 15 minutos de este ejercicio, combinándolo con un estilo de vida saludable en nuestra alimentación, en poco tiempo notaremos un cambio, tanto a nivel físico como psicológico. Se tiene que incidir en la preparación previa, tanto cardiovascular como a nivel articular. Si tenemos sobrepeso, la comba no está aconsejada por el impacto que se producen sobre las articulaciones. Además, nos ayuda a coordinarnos mejor, aumentaremos la resistencia tanto aeróbica como anaeróbica. Con esto conseguiremos quemar grasa y tonificar la musculatura. Se aconseja siempre, de forma previa, un calentamiento a nivel de rodillas, muñecas y tobillo. Así como estiramientos previos y posteriores una vez finalizado el ejercicio. La comba se puede realizar sola o combinar con múltiples deportes. Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
Envia a un amigo
|
|