Acceso Club
Miércoles,
02/04/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Conclusiones de jornada de obesidad Novo Nordisk

01/04/2025

Reducir el 15% de la obesidad ahorraría 8.000 millones a Sanidad

Reducir el 15% de la obesidad ahorraría 8.000 millones a Sanidad Madrid acogió una jornada de obesidad, organizada por la farmacéutica Novo Nordisk, en la que los expertos señalaron que la pérdida del 15% de peso en las personas obesas supondría el ahorro de 8.000 millones de euros al sistema sanitario.

La jornada puso también el foco en otros aspectos de interés sobre esta enfermedad. Desde la necesidad de un abordaje integral de dicha patología, pasando por los beneficios clínicos y económicos de reducir el peso de la población y también sobre el coste social que acarrea tanto en Europa como en España.

Sobre estos y otros aspectos debatieron destacados expertos como el Dr. Francisco Tinahones (jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y miembro del Consejo de Administración de CIBERobn, además de representante de OPEN España), la Dra. Irene Bretón (especialista en endocrinología y nutrición del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid) y el profesor Jaume Puig (distinguished professor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).

El Dr. Tinahones lamentó los escasos avances que se han obtenido en los últimos años para avanzar en el abordaje de la obesidad: "Ningún país en el mundo ha conseguido frenar el incremento de la prevalencia de obesidad, hasta ahora, y las previsiones pintan peor de cara a 2050. El simplismo de entender la obesidad únicamente como un problema de incremento de ingesta calórica y de descenso de actividad física no conduce a ninguna parte, sino que hay que contemplarla como una enfermedad multifactorial, con miles de factores que participan en su aparición, pero, sobre todo, el genético”.

Tinahones añadió que “la única forma de poder avanzar en esta materia es, a partir del reconocimiento de la obesidad como enfermedad, mediante un plan integral de lucha contra la obesidad en el que se implique una variedad de agentes no solo sanitarios sino de otros ámbitos, incluido el económico, y dotándolo de las infraestructuras necesarias al igual que otras patologías ya disponen de ellas”. Para él también es importante el tratamiento individualizado de los pacientes con obesidad y la prevención, pero a partir de una estrategia global con la consiguiente evaluación.

La Dra. Bretón incidió en la elevada prevalencia de la obesidad junto con las consecuencias clínicas y psicosociales, que llegan al extremo de la mortalidad: el 42% de los fallecimientos por diabetes tiene que ver con la obesidad, el 19% de las enfermedades coronarias, el 17% en el caso de ictus y también el 5% de los tumores.

Indicó también que, según un reciente estudio en el que se evaluó tanto el impacto potencial clínico y económico de la pérdida de peso en la población adulta española, así como el coste sobre las comorbilidades, “el ahorro estimado con la pérdida de peso de un 15% en la población española con obesidad podría alcanzar los 8.000 millones de euros en 10 años. Son estimaciones basadas en una metodología muy exhaustiva. Entre las enfermedades asociadas a la obesidad que pueden aportar más ahorro, destacan la diabetes, la hipertensión, la osteoartritis, el asma y la dislipemia, entre otras”.

Partiendo de que desde el año 1990 hasta 2021 se ha pasado de 929 millones de personas con sobrepeso y obesas a 2,6 billones, y que el problema no se ciñe solo a países desarrollados, el profesor Jaume Puig se refirió al lado opuesto del ahorro, es decir, los costes que se generan en torno a esta patología, recordando, en base a los resultados de un estudio, que dichos costes relacionados con la obesidad en 2022 representaron en nuestro país el 2,5% del producto interior bruto, lo que equivale a 25.700 millones de euros.

Asimismo, señaló que estos gastos disminuyen a medida que aumenta el PIB per cápita aunque pueden variar en función de la proporción de población con sobrepeso, enfermedades asociadas y método de estimación empleado.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte