Acceso Club
Miércoles,
05/02/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio de la Universidad de Pensilvania

04/02/2025

El ejercicio ligero revertiría cuatro años de envejecimiento cognitivo

El ejercicio ligero revertiría cuatro años de envejecimiento cognitivo Un estudio de la Universidad de Pensilvania señala que el ejercicio ligero, como dar un paseo corto o jugar con los niños, puede proporcionar beneficios a corto plazo para la salud cognitiva, equivalentes a revertir cuatro años de envejecimiento.

Los investigadores pidieron a una muestra diversa de 204 adultos de mediana edad que registraran cinco veces al día, durante un período de nueve jornadas, a través de una aplicación de teléfono inteligente, una serie de parámetros. Después, se les incluyó en el estudio sobre la dieta y el riesgo de demencia.

Cada registro implicaba completar una breve encuesta que preguntaba sobre su estado de ánimo, elecciones dietéticas y si habían realizado alguna actividad física en las aproximadamente tres horas y media previas a la encuesta. Además, los participantes realizaron algunos juegos mentales breves, es decir, evaluaciones cognitivas basadas en el rendimiento que duraban aproximadamente un minuto cada una, para medir la velocidad mental y la memoria a corto plazo.

Descubrieron que el rendimiento en la velocidad de procesamiento cognitivo mejoraba durante los registros en los que los participantes informaban haber estado físicamente activos en el tiempo previo a la encuesta. Aunque no se observaron mejoras en la memoria de trabajo, el tiempo requerido para completar la tarea de memoria reflejó lo mismo que en la velocidad de procesamiento.

Esta mejora se obtenía independientemente de si la actividad era de intensidad ligera o moderada a vigorosa, lo que llevó a los autores a concluir que el movimiento, ya sea en forma de ejercicio intencional o como parte de una rutina diaria, era el ingrediente esencial para lograr este beneficio.

Por lo general, a medida que envejecemos nos volvemos más lentos, tanto física como mentalmente. Aunque la investigación sobre el ejercicio y un estilo de vida saludable demostró los beneficios a largo plazo de mantenerse físicamente activo para la salud cognitiva y cerebral, gran parte de este trabajo se centró en la actividad física de intensidad moderada a vigorosa.

Aún no está claro si estos beneficios a corto plazo se acumulan con el tiempo para generar mejoras a largo plazo en la salud cerebral y en la reducción del riesgo de demencia. Los científicos de la Universidad de Pensilvania están realizando otros análisis para comprender mejor estas asociaciones a lo largo de períodos de tiempo más amplios.

Para acceder al estudio (de pago y en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 103

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte