Acceso Club
Miércoles,
07/05/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

23/02/2022

Mª del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad

Mª del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad La Dra. María del Mar Malagón ha sido nombrada presidenta de la Sociedad Española de Obesidad. Es catedrática de la Universidad de Córdoba y subdirectora del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de esta localidad. Su objetivo será mejorar la atención de las personas que viven con obesidad. Sustituye a Francisco Tinahones.

Malagón ha sido consejera de varias sociedades científicas nacionales e internacionales, y miembro de varios comités de gestión de la evaluación y acreditación. Cuenta con cerca de 180 artículos científicos y ha dirigido numerosos proyectos de investigación y Tesis Doctorales. 

Aunque con un perfil profesional especialmente ligado a la docencia y la investigación, defiende el carácter multidisciplinar, transversal e investigador de la SEEDO, que incluye entre sus socios a investigadores básicos y clínicos. 

Tras su nombramiento, señaló que “la investigación, en su sentido más amplio, se está mostrando como imprescindible para poder abordar con éxito los retos que se plantean en el ámbito de la salud. Mi perfil como investigadora en el ámbito traslacional, junto con mi experiencia en gestión de la investigación, puede proporcionar una visión complementaria para cumplir el compromiso final de la SEEDO, que es promover, difundir y trasladar los avances científicos con el objetivo final de mejorar la atención a las personas que viven con obesidad”. 

Este perfil es, además, complementario al del vicepresidente de la SEEDO, el Dr. Albert Lecube, un investigador clínico con una reconocida experiencia en el ámbito de la obesidad. El resto de componentes de la actual Junta Directiva conforman un equipo de profesionales excelentes y de reconocido prestigio, incluyendo a investigadores y clínicos, así como a expertos de otras áreas como el deporte, “para poder ofrecer una visión y una solución multidisciplinar a la obesidad”.

El desafío que se plantean superar en esta nueva etapa es enorme, ya que el objetivo es hacer frente desde diferentes ámbitos de la medicina a las crecientes y nefastas consecuencias de la obesidad. Según estudios recientes de la OCDE, las cifras en nuestro país son realmente alarmantes, con un 69% de hombres y un 54% de mujeres que viven con sobrepeso u obesidad. 

Malagón destacó que “presidir la SEEDO es, por tanto, un reto y también una oportunidad para que se reconozca a la obesidad como una enfermedad y podamos contribuir a un mayor conocimiento de la misma, mejorando así la vida de las personas que viven con sobrepeso u obesidad”.

Como principales líneas de actuación y objetivos, la nueva junta directiva pretende seguir con el camino implantado por sus antecesores, poniendo especialmente el foco en la misión que comparten con otras sociedades científicas afines del entorno europeo: hacerles llegara a los responsables políticos y los reguladores la importancia del reconocimiento de la obesidad como una enfermedad. Para ello, se está colaborando activamente con la Sociedad Europea de Obesidad (EASO). 

Para la nueva presidenta, “es indispensable y urgente que nuestros organismos institucionales reconozcan y declaren a la obesidad como una enfermedad. Este debe ser el paso previo a la elaboración de un Plan Nacional dirigido tanto a su prevención como a su correcto diagnóstico y tratamiento. Es absolutamente necesario conseguir el inicio de la financiación del tratamiento farmacológico y la incorporación de profesionales del ámbito de la Nutrición Humana en los equipos asistenciales multidisciplinares”. 

Otro pilar esencial del programa de acción de la SEEDO es integrar también a las personas con obesidad como participantes activos en esta sociedad científica. Con esta colaboración se pretende contribuir a conseguir el empoderamiento de los pacientes con obesidad, “que han de ser capaces de sumar su voz para ayudarnos a conseguir un mayor reconocimiento político y social de esta enfermedad”. 

Junto a estos objetivos, Malagón indicó que “seguiremos apoyando a los investigadores y a médicos de las diferentes especialidades para traducir y trasladar lo antes posible los resultados de la investigación traslacional y de los ensayos clínicos, con el fin de avanzar en el conocimiento de las causas, las consecuencias, la prevención y el tratamiento de la obesidad”.

Munideporte.com

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte