![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 21/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
07/02/2025 El Consejo General de Enfermería entregó IV Premios de Investigación![]() En una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo General de Enfermería se entregaron unos reconocimientos cuya dotación económica se destina a hacer realidad proyectos de investigación en cuidados innovadores y con un alto impacto en la atención sanitaria. Aunque el importe es el mismo que años anteriores, 55.000 euros, su distribución ha sido diferente, pues se han modificado las categorías de los premios. La mejor tesis doctoral enfermera recibió una cuantía de 5.000 euros brutos. Y los 50.000 euros restantes fueron para la realización de cinco proyectos que se repartieron entre las tres categorías. En la de Ámbito Hospitalario se dio un primer premio de 12.000 euros y un segundo de 8.000 euros brutos; lo mismo para el Ámbito Comunitario y Social. Por último, el proyecto premiado en la categoría de Jóvenes Promesas de la Investigación Enfermera ha recibido un premio de 10.000 euros brutos. “La investigación es clave para el avance de la profesión. Y, con la puesta en marcha de estos premios queremos incentivar y motivar a los profesionales de enfermería en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, así como a dar visibilidad a las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud”, explicó Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Raquel Rodríguez, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, indicó que “es importante ayudar a las enfermeras en esta labor de investigación para conseguir un mayor avance y desarrollo de la profesión en cada uno de los ámbitos competenciales. Las enfermeras no pueden seguir sacrificando su tiempo y esfuerzo personal para poder investigar, por eso, el CGE sigue dedicando las partidas económicas necesarias para fomentar el área de la investigación que, a su vez, tiene un impacto decisivo en la vida de las personas. Más de 150 equipos de investigación han presentado proyectos de un gran nivel y trascendencia, y seis de ellos van a materializar una investigación que, sin duda, tendrá un impacto positivo en la salud de muchas personas”. ÁMBITO HOSPITALARIO Bajo el título “Evaluación de la efectividad y eficiencia de un programa de seguimiento enfermeros en pacientes con insuficiencia cardíaca: un análisis coste-utilidad”, el proyecto del enfermero malagueño Rafael Mesa resultó ganador del primer premio de la categoría ámbito hospitalario. Mientras que la enfermera madrileña, Yolanda Morán, se hizo con el segundo premio en esta categoría por su trabajo “Sentido en la vida en personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica: de la calidad de vida a la percepción del cuidado enfermero”. ÁMBITO COMUNITARIO Y SOCIAL Luis Ignacio Sandoval, enfermero guipuzcoano, se alzó con el primer premio en el ámbito comunitario y social con el proyecto “Efectividad preliminar y factibilidad de un programa de formación en disfagia para personas que trabajan a personas mayores en viviendas con apoyo: un estudio pre-post en España”. Y, el proyecto “Análisis de costes de la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) en Cantabria”, de la enfermera cántabra Celia Gutiérrez, percibió los 8.000 euros del segundo premio en esta categoría. JÓVENES PROMESAS Y TESIS DOCTORAL Los 10.000 euros de la categoría Jóvenes Promesas, recayeron en el enfermero sevillano Rafael Jesús Fernández por su proyecto “Efectividad y eficiencia de los sistemas de retorno de sangre en el paciente crítico adulto: ensayo clínico multicéntrico aleatorizado”. Bajo el título “Evaluación del impacto de las artes participativas en museos sobre el proceso de recuperación en la salud mental”, la enfermera malagueña Jessica Marian Goodman ganó los 5.000 euros de la tesis doctoral. MÁS PROPUESTAS Esta cuarta edición de los premios del CGE recibió 156 candidaturas, 41 proyectos más que en la convocatoria anterior. Un éxito que refleja como poco a poco la investigación enfermera en España va ganando su espacio. “Esta edición vuelve a dejar importantes trabajos de investigación seleccionados por toda España, un claro ejemplo del alto nivel profesional de las más de 345.000 enfermeras, que siguen luchando por posicionar la investigación en la más alto de la profesión”, expuso el presidente del Consejo General de Enfermería. Tras la revisión por parte del comité de evaluadores, optaban un total de 16 finalistas. A los premiados, procedentes de Madrid, Málaga (2), Sevilla, Cantabria y Gipuzkoa se les hizo entrega de un galardón creado especialmente para estos premios. Los finalistas también recibieron su correspondiente diploma acreditativo. Una vez obtenida la subvención, los equipos tienen dos años para la realización de su investigación. IMPULSO DE LA INVESTIGACIÓN Como explicó Florentino Pérez Raya, “la entrega de esta cuarta edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería de España es la culminación de una apuesta decidida de la Organización Colegial por la investigación enfermera, que se inició con un nuevo impulso, hace seis años, del Instituto Español de Investigación Enfermera y que también se ha materializado en una partida específica en los presupuestos de los últimos años del Consejo General de Enfermería por valor de más de 2 millones de euros anuales y cuyo objetivo es potenciar la investigación en el ámbito enfermero”. Añadió que “esta apuesta continuará a lo largo de mi mandato para potenciar a nuestra profesión, que lleva los cuidados en su ADN. La mejor forma de reivindicarlos es aplicando la evidencia científica que es su aportación fundamental para la salud de las personas, con un papel esencial dentro del proceso clínico y con capacidad incuestionable en todos los ámbitos”. Además, la vicepresidenta del Consejo General de Enfermería incidió durante el acto en que “cada estudio, cada hallazgo y cada artículo publicado constituye un paso más hacia un sistema de salud más eficaz, equitativo y humano. Y eso se logra gracias a profesionales como vosotros, al talento, al esfuerzo, a tantas horas robadas a la familia, a los amigos y al descanso, Sois un claro ejemplo de cómo nuestra profesión evoluciona y se adapta para enfrentar los desafíos del presente y del futuro”. CALIDAD CIENTÍFICA Además, para realizar la evaluación por pares de todos los trabajos presentados “con plenas garantías de rigor e imparcialidad, hemos tenido la suerte de contar con la ayuda de las sociedades científicas de enfermería, con los colegios provinciales y con las Facultades de Enfermería de España que nos han aportado 70 investigadores que han estado evaluando en base a unos criterios, cada uno de los trabajos; y a 10 expertos que han llevado a cabo la segunda fase de evaluación de los proyectos finalistas”, incidió el presidente, señalando que “el crecimiento de la enfermería pasa por la unión de todos, porque juntos somos imparables”. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|