Acceso Club
Domingo,
27/04/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Sociedad Venezolana de Medicina Interna

25/10/2017

Cuatro de cada diez venezolanos tiene obesidad y riesgo de diabetes

Cuatro de cada diez venezolanos tiene obesidad y riesgo de diabetes La Sociedad Venezolana de Medicina Interna ha presentado los resultados del “Estudio Venezolano de Salud Cardiometabólica”. Concluye que cuatro de cada diez ciudadanos sufre obesidad abdominal y un riesgo alto de desarrollar la diabetes.

Los doctores María Inés Marulanda, Ramfis Nieto Martínez, Juan Pablo González, Eunice Ugel y Maritza Durán (presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna) presentaron estos resultados durante el XXIII Congreso Venezolano de Medicina Interna. Evidencian que ha aumentado la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en la población venezolana. La hipertensión se incrementó en un 36,7% y la prediabetes en un 39,8%.

Maritza Durán aseguró que “hay más población con riesgo cardiovascular que sin él. Se estima que más de ocho millones de venezolanos se conviertan en diabéticos. Casi 7,5 millones son hipertensos, en un país donde no hay antihipertensivos”. La doctora habló también de la relación de los factores socioeconómicos, como el desabastecimiento de alimentos y el acceso limitado a los medicamentos, con el incremento de la prevalencia de enfermedades cardiometabólicas: “La crisis socioeconómica ha traído como consecuencia la malnutrición en nuestros individuos. Ha disminuido la carga calórica y eso ha influido en la pérdida de peso de forma inadecuada, porque no se está haciendo el balance adecuado de nutrientes”.

Sobre el acceso a los medicamentos, explicó que “está limitado acceso, algo que pone en riesgo de muerte y discapacidad a esa población que tiene alta prevalencia de hipertensión y diabetes. En el caso de la ciudad capital, la mayoría de los diabéticos son tratados con medicamentos orales. El uso de insulina es bajo. Para enfermedades que tienen una incidencia tan alta, el hecho de no contar con los medicamentos para tratarlas se traduce, en un futuro, en venezolanos con discapacidad o que mueren prematuramente”.

La tasa de obesidad (24,4%) constituye un problema de salud pública en la región central. Durán aseguró que “este factor es importante trabajarlo, porque todavía tenemos un porcentaje importante de pacientes con incremento de obesidad abdominal. Un individuo puede no ser obeso, pero si tiene un aumento de la obesidad abdominal le va a conllevar un incremento del riesgo cardiovascular y de presentar diabetes”.

Otro aspecto importante que se revela en el trabajo es el aumento del bajo peso, que ha pasado del 1,1% en 2015 al 3,9% en 2017. La investigadora afirmó que “es reflejo de la situación que estamos viviendo. La mejor estrategia es la prevención, y uno de los propósitos del EVESCAM es precisamente ése. Tenemos más hipertensos, más personas en riesgo de hacerse diabéticos que están teniendo una alimentación deficiente. Vamos a hacer campañas de educación, pero de la mano de una política que permita el acceso a una alimentación adecuada”.

Maritza Durán enfatizó en la necesidad de establecer propósitos para elevar la calidad de vida del venezolano incorporados al sistema de salud pública: “Las mujeres venezolanas realizan menos actividad física que los hombres. Más del 50% presenta obesidad, con un porcentaje de grasa corporal elevado. Es vital garantizar espacios para que las personas puedan ejercitarse. Diversos estudios han demostrado que los cambios en el estilo de vida disminuyen el riesgo de presentar cualquiera de estas enfermedades degenerativas”.

Para acceder al estudio, pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte