![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 25/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
16/12/2019 COPLEF y los preparadores físicos de fútbol renuevan su compromiso![]() El encuentro en el que se rubricó el acuerdo estuvo dirigido por Rosa de Tapia (presidenta de COPLEF Madrid) y José Ángel García Redondo (presidente de APF). Asistieron también Ignacio Melendro (secretario APF) y Jesús Pérez (gerente COPLEF Madrid), todos ellos colegiados en la Comunidad de Madrid. Además de la renovación del convenio, firmado hace ya dos años y en el que APF se comprometió a pagar las colegiaciones de los 50 primeros socios de la asociación que quisieran integrarse dentro de COPLEF Madrid, se plantearon otras problemáticas como el acceso a titulaciones de máster de personas no tituladas en CCAFYDE. También se trató el futuro reglamento de la Ley 6/2016 o una regulación reglamentaria similar a la del preparador físico en el fútbol. Según el Reglamento de Competiciones de la Federación Española de Fútbol, el preparador físico debe tener la titulación en CCAFYDE y, tal y como fue expuesto hace dos años en el II Forum COPLEF Madrid por la APF, tratará de exportarse a otras federaciones por el organismo colegiado. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|