![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 26/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
10/04/2018 Elige esos Cinco impulsa los valores positivos del deporte![]() La iniciativa está dirigida a todos los agentes del deporte. Mediante guías, conferencias y talleres se pretende formar a entrenadores, padres, niños y cualquier persona relacionada con el ámbito deportivo, con el objetivo de instaurar un marco de valores positivos que aleje el deporte de comportamientos inadecuados o violentos. El proyecto se divide en cuatro fases. La primera consiste en informar y promocionar tanto la propia campaña como los valores que el deporte aporta. En la segunda, de carácter administrativo, las entidades que lo deseen podrán adherirse a la web de la campaña, como ya han hecho varios clubes de fútbol, balonmano, ciclismo, esgrima o voleibol, entre otros. Durante la tercera, se llevarán a cabo las acciones formativas con conferencias y talleres para las entidades adheridas. Por último, se pondrá en marcha una fase de consultoría e intervención, además del arranque del observatorio. El objetivo es inculcar cinco pilares básicos del deporte a los más pequeños para desterrar la violencia de los terrenos de juego. El primero sería el aprendizaje, mostrando que el deporte ofrece situaciones que enriquecen la experiencia social y que es una constante mejora y ampliación de las habilidades y recursos personales. El compañerismo sería el segundo, reconociendo la importancia del grupo, la cooperación y la solidaridad, incluso en los deportes individuales, ya que los resultados nunca dependen de una sola persona. En edades tempranas, la diversión es uno de los valores más importantes, no tomándose las cosas en serio, perdiendo la noción del tiempo y aplicando el optimismo. En cuarto lugar, se sitúa el esfuerzo para progresar y mejorar a través de la implicación personal. Por último, estaría el respeto, tanto hacia los compañeros, los adversarios, los árbitros como hacia el material o las instalaciones. El pasado 24 de enero se desarrolló el primer taller de la campaña, para dirigentes de entidades deportivas adheridas. Alrededor de 100 asistentes de más de 70 entidades diferentes pudieron debatir, compartir y aportar sus experiencias sobre herramientas para desarrollar un deporte de calidad y sin violencia. Las conclusiones se convertirán en un manual sobre deporte de calidad que estará al alcance de todos. Para más información, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|