![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 27/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Presentado en las Jornadas del IMSERSO
06/07/2016 El Cachibol, alternativa física para personas de 50 a 70 años![]() Se trata de un juego totalmente nuevo en nuestro país. Fue inventado por Clara Gregory Baer, del Newcomb College en Nueva Orleans en 1895. El hecho de ser una mujer hizo que en aquel momento no tuviese mucha repercusión. Posteriormente, fue readaptado al Voleibol, mucho más conocido internacionalmente, por William Morgan y trasladado a España por Antonio Piñeiro en 2004. El objetivo era aportar una actividad lúdico deportiva para las personas mayores. Se caracteriza por ser un deporte en el que se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno, colocados en dos líneas, tres en la primera y otros tres en la segunda. El juego consiste en enviar el balón por encima de la red al campo contrario, pudiendo dar tres pases. La manera de defender depende de las posibilidades, habilidades y capacidades de cada jugador, pudiéndose emplear el bloqueo para evitar que el balón cruce la red a tu campo. Las reglas del juego permiten que el balón sea tocado con cualquier parte del cuerpo, siempre de la cintura para arriba, y el desplazamiento del jugador al recibir la bola, pudiendo dar hasta tres pasos y un giro antes de pasar el balón. La Agrupación Deportiva Xogara de Vigo, explica las cuatro reglas básicas del Cachibol: - La pelota no puede tocar nunca el suelo, de lo contrario pierdes ese punto. - La pelota no puede cruzar el campo por debajo de la red, siempre lo hará por encima. - La pelota se lanza a un hueco del campo, no donde haya una persona colocada, para hacer que ésta se mueva. - La pelota se pasa al otro campo con inteligencia y no con fuerza.
Este deporte, además, tiene numerosos beneficios fisiológicos para las personas mayores como es jugar y mover todo su cuerpo, relacionarse con otras personas, tener tacto con un balón, mejorar el sistema óseo y muscular y ayudar a desarrollar la percepción visual, la agilidad, el equilibrio y la coordinación. También contiene beneficios sociológicos, porque ayuda a comunicarse con otras personas, a aceptarse y a realizar nuevas amistades. En 2010, el Cachibol recibió una mención honorífica en la 11ª Gala del Deporte de Vigo. Antonio Piñeiro publicó en 2008 un libro acerca del Cachibol llamado "Cachibol: El deporte de la eterna juventud", en el que se explica la historia de este deporte. Además, durante la jornada "Aspectos clave en el fomento de la actividad física en las personas mayores", organizada por el IMSERSO en Madrid el 28 de junio, presentó esta actividad como una alternativa para que las personas mayores se mantengan activas. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|