![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 14/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Academia Española de Nutrición y Dietética
09/04/2025 El 72% de los españoles intentó adelgazar una media de siete veces![]() La mitad de la población ha hecho una de las dietas de moda o milagro a lo largo de su vida, la más popular el ayuno intermitente aunque también las de bajo aporte calórico o la cetogénica, pero la inmensa mayoría lo ha hecho sin supervisión médica, lo que dispara los riesgos para la salud y de mortalidad. La ciudadanía percibe que adelgaza más a corto plazo con una dieta milagro que con un tratamiento saludable, aunque sólo el 21% es consciente de estar haciendo una de ellas. Mujeres, jóvenes y personas con obesidad son los grupos más propensos a seguirlas. Sus efectos son dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento fatiga, irritabilidad o dificultades para dormir y concentrarse a corto plazo. Pero a la larga, se traducen en un rebote (el 45% recupera los kilos al cabo de un año, según este trabajo, aunque algunas revisiones elevan la cifra a más del 90%), también en mayor riesgo de morir por cualquier causa, sobre todo de enfermedad cardiovascular, además de fallos renales o hepáticos, alteraciones hormonales y menstruales, trastornos de la conducta alimentaria o incluso mayor riesgo de depresión. Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, afirma “si el ictus viniera a la semana de empezar, posiblemente nadie las haría. Estas prácticas acaban siendo adictivas. Son un asesino silencioso”. Realizado con 3.150 entrevistas, el informe confirma que la más popular es el ayuno intermitente, que han realizado el 30,3% de los encuestados. Adoptado a lo largo de la historia por diversas culturas y religiones, correctamente programado por un profesional de la salud en algunas circunstancias, puede ser de interés. El problema es que ahora se está usando para adelgazar, sin ningún tipo de evidencia científica concluyente que sustente sus hipotéticos beneficios. Los expertos señalan que perder peso se pierde, pero no por el ayuno, sino porque supone una fuerte restricción calórica. Influye además qué y cómo se come, de modo que muchos están usando esta dieta para adelgazar, pero tras el ayuno pasan ocho horas “poniéndose tibios”, señala Russolillo. Le siguen las dietas de muy bajo aporte calórico (20,4%), que apenas llegan a las 800 kilocalorías diarias y que inicialmente están diseñadas para lograr adelgazamientos rápidos en entornos sanitarios y siempre bajo supervisión médica, pero han acabado extendiéndose a la población general. Por detrás, la dieta detox (10,7%), la Dukan (10,6%) y la cetogénica (9,2%). Asimismo, el 43% admite haber eliminado los hidratos de carbono; un 13% ha utilizado productos dietéticos; el 12% se ha saltado dos o más comidas al día y un 8% ha consumido laxantes, diuréticos y pastillas no recetadas. Por comunidades, donde más se practican las dietas milagro son Canarias (64%), Murcia (62%), Baleares (61%) y Comunidad Valenciana (60%). Castilla-La Mancha (50%), Aragón (44%), Murcia (42%) y País Vasco (41%) son las que mayor porcentaje tienen de sobrepeso y Extremadura (26%), Galicia y Andalucía (ambas con un 22%), las que registran más obesidad. Por último, en las que más veces se intenta adelgazar son Navarra, Canarias y Murcia (79%), País Vasco (77%) y Comunidad Valenciana (76%). Ante estos datos, los expertos claman por “promover la alfabetización alimentaria”, huir de estas dietas y apostar por una alimentación equilibrada que se base en “más vegetales y menos animales”, además de la práctica regular de ejercicio. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|