![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 28/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
25/02/2025 La FTM reconoció los Méritos Deportivos Internacionales 2024![]() La ceremonia que tuvo como objetivo reconocer los Méritos Deportivos Internacionales logrados por 82 deportistas madrileños o con licencia FTM originarios de 10 naciones y de categorías entre sub-12 y veteranos +85, quienes alcanzaron 164 títulos en 22 países de los cinco continentes en la temporada 2024. En la entrega de los galardones tomaron parte el concejal-delegado de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, Javier Nicolás, y el presidente de la Federación de Tenis de Madrid, Juan Luis ‘Tati’ Rascón. Ambos estuvieron acompañados por el presidente de Ufedema, Vicente Martínez Orga, y los vicepresidentes de la FTM Manuel Ortega y Nicolás Ramos. Los primeros protagonistas fueron los árbitros Espada, Peral y Ruiz, los entrenadores Flores, Ortega y Sánchez D. y la campeona de Europa de pickleball Sabrina Méndez. Después fue el turno de los júniores sub-12, donde destacaron el también campeón continental Bañares y Fernández de Valderrama, Mateo, Oltean, Serrano de Pablo y la bitánica Tatu que cosechó cinco títulos. Brillaron en palacio las júniores Ha Yoon Son (la coreana acaparó cinco títulos), Barrios, Fernández F., Gatell, Gay y Ramos; como sus homólogos en masculina Jódar (su padre recogió los diplomas por los cuatro títulos de Rafa) y Matei Ene, que logró tres torneos. En categoría absoluta, recibieron sus galardones en Boadilla Damas, y Bucsa, Landaluce y Moro, representados por Salas, Burrieza y Flores. La propia Ana Salas era la más laureada de la campaña 2024 entre las veteranas, con tres títulos, por los dos de Ruiz (Córdoba), Ynclán, Alcázar y Álvarez L., a las que se sumaron otras triunfadoras como Echeverría, Ruiz (Laura), Sémelas, Semprún, Serrano y Wicker. Los veteranos de más de 75 u 80 años fueron de los más aplaudidos, pues además atesoraban la mayoría de éxitos, Candela (6 títulos), Martín G. (3), Arroyo, Izquierdo y Navarro (2). Junto a ellos, Molina R. con 4, González C., Granero, Landaluce A., Linares, con 3, y Semprún (7), que recogió su hermana Sol; y Alor, Saro y Miyar. Tas reconocer a los veteranos posaron en la sala de Música los deportistas presentes que obtuvieron tres o más éxitos internacionales en la campaña 2024, con Candela, Son y Molina a la cabeza, quienes recibieron un diploma especial con el detalle de cada evento ganado. UNIVERSIDAD EUROPEA HIZO HISTORIA EN LA 52ª LIGA JUVENIL FTM La selección de la Universidad Europea sumó su vigésima sexta Liga Juvenil en 52 ediciones del certamen. Al igual que en la edición anterior, los universitarios de Villaviciosa de Odón ganaron el cetro de primera división a costa de los capitalinos del Club de Tenis Chamartín, de nuevo subcampeones. Dominaron con autoridad la final quienes defendían título, pues se adjudicaron once de los doce enfrentamientos, sólo el infantil Sergio Martínez V. pudo vencer, y en dos sets, para otorgar el punto del honor al Chamartín. El partido más disputado fue el que sacó adelante Daniel Eusamio, al remontar a Jorge Martínez V. (hermano de Sergio) por 4-6, 6-2 y 10-8. Certificaron el triunfo con sus victorias Fátima Sáez, Hamza Ibrahim Mohamed Mahmoud, Jorge Mateo, Ailish García F., Alejandro Carrión, Kevin Cayetano, Sofía Fernández F., Enrique Carrascosa, Marina Gatell, Iván Menéndez S. y Theodor Matei Ene, además de la mencionada de Eusamio; que estuvieron capitaneados por Álvaro Gómez A. Mateo, García F., Cayetano, Fernández F., Eusamio, Menéndez S. y Matei Ene participaron también del triunfo de Universidad Europea en la Liga Juvenil anterior. Por la blanca escuadra finalista disputaron el título Marta Medrano, Izan Jiménez, Guillermo Ayuso, Paula Mendoza, Pablo Sánchez S., Covadonga Ruipérez, Rodrigo Revilla, Daria M. Grigore, Pablo Roy y Jaime Muñoz P., ejerciendo de capitana Rocío de la Torre. Los hermanos Martínez V., Ruipérez y Muñoz P. ya compartieron esta final en la edición precedente. El Club Escuela de Tenis Alcalá de Henares volvió a lograr la tercera posición de la primera división en la 52ª Liga Juvenil FTM, como ya había hecho en la edición precedente y ante el mismo rival, el Club de Tenis Alborán. Los jugadores alcalaínos sumaron 2 triunfos en alevín, los 3 de infantiles, y otros 2 en cadetes y en júniores, por lo que acabaron imponiéndose por 9 enfrentamientos ganados a 3. Las victorias de Alborán llegaron de la mano de uno de sus alevines, cadetes y júniores. Los partidos de más larga batalla fueron los que acabaron resolviendo la infantil Rocío Loeches, por 7-5, 6-7 (6), 10-7; el alevín Hernán Alonso (también 10-7 en el súper tie-break de desempate a un set) y la cadete Carlota Luján (6-4, 7-6), por parte de Alcalá; y por el lado de Alborán, el protagonizado por el júnior Mario Viana, que venció en remontada por 1-6, 6-4 y 10-4. En el combinado rojiblanco alcalaíno capitaneado por Héctor Serrano intervinieron Marina Prados, Mario García M., Sergio Ojalvo, Jaime Tamarit, Jorge Fonseca, Carlos Catalán, Coral Valle, Guillermo Vedia y César Loeches, además de los mencionados anteriormente. Ojalvo, Luján, Valle, Vedia y César Loeches ya participaron del podio en 2024. En la escuadra blanquiazul de Alborán, con Carlos Jordán como capitán, compitieron Zoe Méndez, Jacobo Zamanillo, Raúl Chacón, Laura Sánchez D., Samuel Morillo, Mauro Nuez, Ana de Simón, Daniel Laserna, Luis Esplá, Clara Lorenta, David de Simón y el citado Viana. En la final de un año antes ya estuvieron presentes Chacón, los dos De Simón y Lorenta. La ceremonia de medallas y trofeos estuvo presidida por ‘Tati’ Rascón y Jorge Mendieta, presidente y vicepresidente de la FTM. El recién galardonado Andrés Espada fue quien ejerció de juez árbitro de esta competición. Como cierre de la gran e histórica fiesta del tenis juvenil, la FTM realizó el sorteo de seis espléndidas cajas con 26 regalos cada una, que tuvieron como receptores afortunados a los clubs Alborada, Alcobendas, Carraperal, Hangar, RACE y Vallecas. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|