Acceso Club
Sábado,
22/02/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Informe de la Organización Mundial de la Salud

28/06/2024

El 31% de la población mundial adulta lleva una vida sedentaria

El 31% de la población mundial adulta lleva una vida sedentaria La Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe en el que señala que casi 1.800 millones de personas adultas en el mundo no realizan ningún tipo de actividad física, lo que supone un aumento del 6% desde los datos recogidos en el año 2010. Esto significa que el 31% de la población mundial mayor de 18 años lleva una vida muy sedentaria.

Lo “preocupante”, según afirman los expertos de la OMS, es que no hay previsión de mejoría en el futuro, sino todo lo contrario. Si se mantiene esta tendencia, se espera que la inactividad ascienda un 4% para 2030, alcanzando así el 35%. Los países de Asia son los que presentan las tasas más altas de inactividad física (48%), sobre todo entre la población de renta alta de las regiones del Meridional y el Pacífico. En cambio, España no supera la media mundial, ya que sólo el 25% de la población no practica ejercicio, de la misma manera que el resto de países occidentales de renta alta y Oceanía, que tan sólo tiene un porcentaje de inactividad del 14%.

Los expertos también subrayan que las mujeres son menos activas que los hombres. De esta manera, la población mundial femenina presenta un 34% de inactividad física, frente al 29% de la tasa de inactividad masculina.

Ante las alarmantes cifras, el doctor y director de promoción de la salud de la OMS, Ruediger Krech, ha insistido en que es importante revertir la situación, ya que la inactividad física constituye “una amenaza silenciosa para la salud mundial”. Tal y como ha afirmado, la incorporación de medidas que promuevan la actividad física y que consigan hacerla “accesible, asequible y agradable para todos” disminuiría los niveles de sedentarismo en las diferentes poblaciones. El sistema público tendría que destinar menos recursos al tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles: “En 10 años podrían evitarse 500 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles, con un coste para el sistema de salud pública de 300.000 millones de dólares”.

El documento señala que existen múltiples razones por las que la inactividad física aumenta en todo el mundo, sobre todo entre la población con mayor nivel adquisitivo. La predilección hacia un modelo laboral más sedentario, las complicaciones en el transporte activo derivadas de los cambios climáticos y la presencia e influencia de las tecnologías en el ámbito del ocio son algunas de las causas que han provocado el crecimiento de esta tasa y que cada vez alarma más a la OMS.

Para acceder al informe (en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 103

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte