Martes, 14/01/2025 | |||||||||||||||||||
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
26/04/2024 Madrid fomenta la alimentación sana y el ejercicio en Educación Infantil
La Comunidad de Madrid enseñará hábitos de alimentación y actividad física a más de 56.000 alumnos de Educación Infantil con el “Diario saludable”. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la alimentación y el ejercicio de los más pequeños.
Participan las consejerías de Sanidad y Educación, Ciencia y Universidades. Se informará y concienciará a los escolares sobre la necesidad de incorporar una dieta que incluya un mayor consumo de frutas y verduras, la práctica habitual de deporte y una menor dedicación al ocio pasivo o al uso de pantallas. La campaña incluye el reparto de más de 56.000 ejemplares del Diario, además de imanes con el lema “Si como bien y me muevo, gano el juego”, en 1.342 centros sostenidos con fondos públicos. También se va a contar con la implicación de las familias, en una actuación que se prolongará durante seis semanas y que forma parte de las acciones que la Dirección General de Salud Pública ha puesto en marcha para disminuir las cifras de sobrepeso y obesidad en este colectivo. El sector docente resulta fundamental en la intervención frente a este problema, ya que la educación para la salud recibida en él favorece la alfabetización de la población en este ámbito. Además, permite abordar medidas de gran cobertura, ya que la escolarización es obligatoria y un alto porcentaje de niños es usuario de los comedores de los recintos donde estudian. Según el último Estudio Longitudinal de Obesidad Infantil realizado en la Comunidad de Madrid, la prevalencia de obesidad a los cuatro años era de un 6,4% y del 10,4% a los seis, y el exceso de peso se sitúa en el 23% a los cuatro y en 27,6% en los seis, observándose un aumento significativo de ambas en el periodo intermedio entre estas edades. El informe refleja, además, que entre las principales variables asociadas a este problema de salud se encuentran un consumo de fruta y verdura inferior a las recomendaciones y un tiempo de exposición a pantallas mayor de dos horas al día, entre otras. También muestra que el 95% de los escolares de cuatro años de la región y el 90,6% de los de seis ve la televisión o usa ordenadores o videoconsolas diariamente. Entre semana, el 37,8% de los de cuatro y el 23,8% de los de seis dedica, al menos, el máximo tiempo recomendado a estas actividades, porcentaje que llega hasta el 82% y al 57% respectivamente los fines de semana y días festivos. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|