![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Estudio de la Universidad de Zaragoza
20/03/2024 El 50% de los niños comen snacks poco saludables en la merienda![]() Cada vez existe una mayor preocupación sobre el tipo de alimentos y bebidas consumidos durante la merienda por los niños españoles. El objetivo de este trabajo era describir la frecuencia y la calidad de este tentempié en una muestra representativa de niños españoles. Participaron 1.233 niños de tres a seis años y 1.618 mayores de siete a doce años. Los alimentos y bebidas consumidos por semana durante la merienda se obtuvieron mediante una plataforma en línea. Según los resultados obtenidos por la Universidad de Zaragoza, el 84,4% de los niños pequeños y el 78,3% de los mayores eran consumidores de merienda. Los más regulares eran, con mayor probabilidad, del sur y de las regiones del centro. El bocadillo fue el alimento más consumido entre los consumidores pequeños (49,5%) y mayores (59,7%). El 46,5% de las meriendas entre los pequeños contenían dos alimentos y el 50,1% de las meriendas entre los mayores contenían únicamente un alimento. “Frutas”, “leche y galletas” y “frutas, galletas y zumos” fueron las combinaciones más consumidas al considerar uno, dos y tres o más alimentos durante una sola ocasión de merienda, respectivamente. Los datos más preocupantes se refieren a los altos porcentajes de niños que son consumidores habituales de galletas (más del 50% de los niños encuestados) y al consumo de zumos de frutas, tanto naturales como envasados (46,5%). Los autores concluyeron que la frecuencia de las ocasiones de merienda, así como el número y la calidad de los alimentos consumidos disminuyen con la edad. Los niños españoles deberían aumentar la frecuencia de consumo de la merienda e incluir opciones saludables en sus menús. Advierten también que se necesitan estudios longitudinales y de intervención para abordar el impacto en la salud de la merienda y cómo usar esta ocasión de comida para equilibrar las dietas de los niños. Según Manuel Moñino, dietista-nutricionista y presidente del Comité Científico de la Asociación 5 al Día (colaboradora de la Copa Covap),“el consumo de la merienda debe incluir el 10% del aporte energético diario, combinando alimentos con alto valor nutricional como son las frutas y hortalizas, los lácteos, los cereales o los frutos secos frente a opciones más calóricas, ricas en azúcares, sal y grasas poco saludables y pobres en nutrientes”. Para acceder al estudio (en inglés), pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|