Acceso Club
Sábado,
22/02/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Universidad de Longjun Jing Hunan (China)

26/01/2024

Bailar es eficaz para perder peso en menores de 45 años con obesidad

Bailar es eficaz para perder peso en menores de 45 años con obesidad Según un estudio de la Universidad de Ciencia y Tecnología Longjun Jing Hunan, bailar es un método eficaz para perder peso en los menores de 45 años con sobrepeso. Los participantes redujeron su IMC y la circunferencia de la cintura.

En los últimos años, se ha demostrado que diversas formas de ejercicio mejoran significativamente la composición corporal. Sin embargo, el ejercicio convencional como correr, andar en bicicleta y nadar es, para algunas personas, excesivamente monótono, lo que plantea desafíos para la adherencia sobre todo cuando se tiene sobrepeso u obesidad.

Para evitar que esto ocurra, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Longjun Jing Hunan, en China, analizaron hasta qué punto el baile podría sustituir a la actividad deportiva para perder peso. Identificaron 654 estudios de las bases de datos y se evaluaron diez trabajos.

El metaanálisis reveló que, en comparación con los estilos de vida normales, el baile tuvo mejoras significativas en la masa corporal (BM), el IMC, la circunferencia de la cintura (WC), la grasa (%) y la masa grasa (grasa (kg)). No se encontraron diferencias significativas en el índice cintura-cadera (ICC).

Entre las principales conclusiones, destacan que no encontraron restricciones sobre las formas de baile y que era en menores de 45 años cuando esta estrategia era más efectiva. En general, la danza es eficaz en la pérdida de grasa en personas con sobrepeso y obesidad y tiene una mejora significativa en la composición y morfología corporal.

La investigación detalla que "por su alta eficacia y mayor sensación de disfrute, el baile puede ser una intervención de ejercicio beneficiosa para la pérdida de grasa".

La mayor frecuencia de las intervenciones analizadas fueron tres veces por semana. La duración de seis intervenciones superó los 60 minutos y la intervención más corta fue de 40 minutos. A la mayoría de los grupos de control se les pidió que mantuvieran sus estilos de vida normales.

La intensidad del ejercicio del grupo de control en los estudios incluidos estuvo dentro del rango de ejercicio semanal recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un mínimo de 150 a 300 minutos de ejercicio de intensidad moderada.

La danza, que funciona como modo de expresión artística, cuenta con una amplia audiencia y tiene un valor estético considerable. Los investigadores recuerdan que se puede practicar solo o realizarse en grupo. Los diferentes estilos de danza varían en sus demandas de patrones de movimiento físico y grados de competencia técnica. Además, su requisito casi inexistente de entornos de ejercicio específicos permite que satisfaga las necesidades de ejercicio de los participantes.

Cada vez hay más evidencia que indica que los beneficios derivados de la danza se encuentran tanto en la dimensión física como mental, y estas ventajas no se limitan a personas específicas. En comparación con el grupo sin ejercicio, la danza puede mejorar la presión arterial, la sensibilidad a la insulina, la condición física, los trastornos cognitivos y la salud mental.

Para mujeres físicamente inactivas se observó que una zumba de ocho semanas logró mejoras efectivas en la composición corporal y la funcionalidad respiratoria. También se identificaron mejoras similares dentro de la población enferma.

Para acceder al estudio (en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 103

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte