![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Plataforma de Mayores y Pensionistas
09/01/2024 Informe sobre los beneficios de las políticas de envejecimiento activo![]() El documento incluye un exhaustivo análisis de la situación actual en cuanto a las transformaciones y retos que afronta la sociedad debido al envejecimiento de la población y el incremento de la esperanza de vida. Fue presentado por el presidente de la Plataforma, Lázaro González, la presidenta de la Comisión “Hacia una sociedad con personas mayores activas y saludables” de la PMP, Cristina Rodríguez-Porrero, y el catedrático de Economía Política de la Universidad de Barcelona, Jorge Calero, director y coautor del estudio, junto a la investigadora de la Fundación Bosch Gimpera de la misma universidad, Ximena Pérez. Lázaro González remarcó que los resultados han sido “muy positivos, dado que aporta datos y evidencias imprescindibles y muy útiles para todos los responsables políticos y económicos”. Asimismo, destacó que el hecho de que las personas cada vez vivan más y en unas condiciones de vida mejores, es un logro de la sociedad del bienestar y un reto para las políticas sobre el envejecimiento: “Afrontar este reto debe ser una prioridad del conjunto de la sociedad en los próximos años”. En este sentido, añadió que el aumento de la esperanza de vida es “un gran logro de la humanidad” y afrontar los retos que supone son una cuestión que los responsables políticos, económicos y sociales deben afrontar de forma transversal, puesto que afecta a todas las áreas de la vida. Incidió en que las políticas sobre las personas mayores no son solamente una tarea del IMSERSO, sino que ha de ser una preocupación de todas las administraciones, de las empresas y la economía en general, y del conjunto de la sociedad: “De lo que se trata es que haya un nuevo pacto social en el que construyamos un modelo de bienestar para todas las edades”. Cristina Rodríguez-Porrero matizó que, además de envejecimiento activo y saludable, se debe hablar también de “envejecimiento participativo”, ya que “la participación de todas las personas, y, por supuesto, de las personas mayores, es esencial en todo este proceso de cambio”. Además, aclaró que esa trasformación hacia una sociedad más participativa debe basarse en “cuatro aspectos fundamentales: dignidad, derechos, diversidad y diálogo”. Entre las conclusiones del informe destaca que la adopción de una Estrategia Europea que aborde la longevidad de manera holística y que ponga en el centro a la persona y sus derechos es clave para avanzar en una Europa social que cuenta con una población de edad cada vez más avanzada. Para su definición será fundamental hacer partícipes a las diferentes organizaciones de la sociedad civil, la administración, los prestadores de servicios y profesionales, entre otros actores, además de poner el foco en la investigación y la innovación para promover un envejecimiento activo y saludable. Para acceder al estudio, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|