Acceso Club
Sábado,
22/02/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Pacific Neuroscience Institute en Providence (EEUU)

03/01/2024

El ejercicio físico puede mejorar la memoria y el aprendizaje

El ejercicio físico puede mejorar la memoria y el aprendizaje Un estudio del Brain Health Center del Pacific Neuroscience Institute en Providence señala que el ejercicio físico puede mejorar la salud cerebral de las personas. En concreto, la memoria y el aprendizaje. Recomiendan 4.000 pasos al día.

Esta investigación muestra que estar físicamente activo está relacionado con un mayor tamaño de áreas del cerebro importantes para la memoria y el aprendizaje. Para llegar a esta conclusión, se analizaron resonancias magnéticas cerebrales de 10.125 personas realizadas en los centros de imágenes Prenuvo.

Los científicos descubrieron que aquellos que realizaban actividades físicas con regularidad como caminar, correr o practicar deportes tenían mayores volúmenes cerebrales en áreas clave. Esto incluye la materia gris, que ayuda a procesar la información, y la materia blanca, que conecta diferentes regiones del cerebro, así como el hipocampo, importante para la memoria.

Cyrus A. Raji, uno de los autores, explica que "nuestro trabajo respalda estudios anteriores que muestran que estar físicamente activo es bueno para el cerebro. El ejercicio no solo reduce el riesgo de demencia, sino que también ayuda a mantener el tamaño del cerebro, lo cual es crucial a medida que envejecemos".

Asimismo, el director del PBHC, David Merrill, asegura que "incluso niveles moderados de actividad física, como dar al menos 4.000 pasos al día, pueden tener un efecto positivo en la salud del cerebro. Esto es mucho menos que los 10.000 pasos a menudo sugeridos, lo que lo convierte en un objetivo más alcanzable para muchas personas".

El experto añade que "hemos vinculado la actividad física regular con mayores volúmenes cerebrales, lo que sugiere beneficios neuroprotectores. Este gran estudio de muestra amplía nuestra comprensión de los factores del estilo de vida en la salud del cerebro y la prevención de la demencia”.

Un estudio de "The Lancet" realizado en 2020 encontró que alrededor de una docena de factores de riesgo modificables aumentan el riesgo de enfermedad de Alzheimer, incluida la actividad física. Este trabajo se basa en trabajos anteriores de este grupo, que vinculan la quema de calorías de las actividades de ocio con una mejor estructura cerebral.

Raji concluye que "nuestro análisis demuestra la influencia del ejercicio en las imágenes de la salud del cerebro y, cuando se suma a otros estudios sobre el papel de la dieta, la reducción del estrés y la conexión social ofrecen los beneficios comprobados de los factores modificables sin fármacos para reducir sustancialmente la enfermedad de Alzheimer".

Para acceder al estudio (de pago y en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 103

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte