Acceso Club
Sábado,
30/09/2023
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Actualidad DeportivaComunidad Autónoma Madrid

15/06/2023

La fisioterapia mejora recuperación de pacientes con cirugías agresivas

La fisioterapia mejora recuperación de pacientes con cirugías agresivas El videoconsejo de junio del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid incide en una actuación innovadora y poco conocida aún: la prehabilitación trimodal. Se aplica a pacientes que se someten a cirugías agresivas.

Este conjunto de prácticas les ayudan a afrontar las intervenciones de la mejor manera y recuperarse de forma más rápida.

Las principales claves que caracterizan a la fisioterapia de prehabilitación o rehabilitación preoperatoria son:

- ¿A quién se dirige? Es una innovadora técnica de la anestesia perioperatoria pensada para personas que necesitan someterse a una cirugía agresiva con diferentes tipos de patologías:

• En oncología (mama, pulmón, aparato digestivo, etc.). En España se diagnosticarán cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en 2023, según estimaciones de SEOM, y se espera una incidencia de 341.000 en 2040.

• Los trasplantes (corazón, pulmón, riñón, etc.) son otro grupo importante. Las cifras hechas públicas a principios de año por el Ministerio de Sanidad señalan que en España se realizaron un total de 5.383 trasplantes en 2022, lo que supone unos 15 al día y una tasa del 113 por millón de habitantes.

• Otras cirugías mayores como la reducción de estómago en pacientes con obesidad, una enfermedad que la OMS ya ha calificado de pandemia debido a su elevada incidencia (22% de los españoles) y su rápido crecimiento en todos los grupos poblacionales, incluyendo los niños.

- ¿Cómo se aplica? Son tres actuaciones complementarias que se ponen en marcha antes de la intervención quirúrgica y en la fase de recuperación: ejercicio físico, terapia nutricional y terapia cognitiva, dirigidas y supervisadas por los correspondientes especialistas interdisciplinares.

- ¿Cómo interviene la fisioterapia? El papel del fisioterapeuta es esencial en este proceso. Diseña un programa de ejercicios terapéuticos adaptados a la situación y necesidades de cada paciente, para ayudarle a llegar en las mejores condiciones posibles a la cirugía y a recuperarse antes cuando haya pasado la operación. El trabajo incluye:

• ejercicios de movilidad y flexibilización

• ejercicios respiratorios, que se deberán integrar tras la intervención, incluyendo algunos aparatos como los incentivadores volumétricos

• fortalecimiento de brazos y piernas

• ejercicio aeróbico: en bici o tapiz rodante

• relajación

• educación para la salud, incluyendo pautas sobre la incorporación de estas prácticas a la vida diaria y su complementación con otras, como los paseos.

- ¿Qué resultados obtiene? La prehabilitación, como abordaje pre y postoperatorio, tiene una gran incidencia en la salud de los pacientes:

• mejora las capacidades funcional y cognitiva

• disminuye el estrés físico y psíquico asociado a la cirugía

• también reduce la morbilidad y mortalidad de los pacientes

• mejora las condiciones generales del paciente, aminorando el dolor

• acorta las estancias hospitalarias.

Según explica Aurora Araújo, decana del CPFCM, “la prehabilitación está claramente infrautilizada en nuestro país. Para los fisioterapeutas representa un doble reto porque, por un lado, en muchas ocasiones, las cirugías importantes, en especial en el caso de trasplantes y oncología, se suelen programar con escasa anticipación por su propia naturaleza y eso nos obliga a ser muy eficientes y precisos en el programa que diseñemos para los pacientes. Y, por otro, necesitamos aumentar el peso de nuestros profesionales en estos procesos claves para nuestro sistema sanitario y el bienestar de la población”.  

Para acceder al videoconsejo, pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
MADRID (COMUNIDAD)
Madrid (Comunidad)
Alcalde:
Madrid (Comunidad)
Isabel Natividad Díaz Ayuso

Concejal de Deportes:
Madrid (Comunidad)
Mariano de Paco (consejero)

Director de Deportes:
Alberto Tomé

Dirección: Paseo de Recoletos, 14 C.P.:28014

Teléfono: 91 276 71 72

Fax: 91 276 71 50

Descripción: La Comunidad de Madrid tiene una población de 6.750.336 de habitantes (INE 2022). Ejerce las competencias autonómicas en materia de deporte y cultura, en el ámbito de las siguientes Direcciones Generales y Organismos Autónomos: Dirección General de Deportes, Dirección General de Cultura, Instituto Madrileño del Deporte, el Esparcimiento y la Recreación y Centro de Medicina Deportiva.

  WEB
Deportistas Nº 99

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte