![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 05/06/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
09/03/2023 La Comunidad de Madrid tiene cerca de 135.000 mujeres federadas![]() Encabeza la lista las que practican golf, con 24.988, seguida de baloncesto, con 17.251. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, asistió en Alcorcón al entrenamiento de dos equipos locales de fútbol sala femenino, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Rivera de la Cruz destacó que “el deporte es, sin duda, uno de los caminos hacia la igualdad y la integración femenina más eficiente en un ámbito tradicionalmente más vinculado a lo masculino”. Es por ello que, “en la Comunidad llevamos a cabo diferentes iniciativas y programas que tienen como finalidad fomentar e incentivar esta actividad, desde la escuela hasta la alta competición”. Dentro de las ayudas del Gobierno regional a clubes, asociaciones y federaciones, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte aumenta la cuantía final de la subvención pública en los casos que haya crecido el número de licencias femeninas respecto al año anterior y se haya incrementado el porcentaje. Asimismo, del total de becas a deportistas que la Comunidad de Madrid concedió en 2022 (522), el 46% fueron para mujeres (255). El importe otorgado ascendió 614.366 euros, 23 de 6.000 euros; 38 de 4.000; 29 de 3.000; 74 de 2.000; 90 de 1.000 y una de 1.366. La administración autonómica fomenta, además, su participación en competiciones, escuelas y categorías abiertas (en las que participan chicas y chicos) entre el público infantil, para que las más jóvenes puedan agruparse y participar conjuntamente con chicos en disciplinas como el fútbol. Por otro lado, el programa “Madrid Comunidad Deportiva” promueve la actividad física entre escolares de Primaria y Secundaria, concediendo especial relevancia a la participación femenina y la igualdad de oportunidades a través de la iniciativa “Activa tus valores”. PROYECTO RELEVO PARALÍMPICO La Comunidad de Madrid colabora en el proyecto “Relevo Paralímpico” para promover el deporte inclusivo en la región. Fue presentado por Marta Rivera de la Cruz, el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y la judoka Marta Arce, encargada de conducir el evento. Rivera de la Cruz destacó que esta actuación se llevará a cabo de marzo a noviembre de este año y tiene como objetivo “impulsar la carrera de deportistas paralímpicos de la región en su camino hacia la alta competición”. El proceso empieza desde la fase inicial, localizando a personas con discapacidad que tengan potencial, hasta su acceso a los programas de tecnificación de las federaciones madrileñas y a los equipos de Promesas Paralímpicas. Todo ello permite crear una estructura de gestión inclusiva entre los clubes y entidades madrileñas que favorecerá la formación continua de futuros atletas a lo largo del tiempo. La iniciativa tiene un enfoque integral que abarca aspectos muy variados, como la formación de técnicos en áreas como la tecnificación, prestación de material a entidades deportivas, celebración de jornadas de promoción y detección de talento, creación de una estructura de clubes inclusivos, o la firma de convenios con instituciones de interés. Además de esta acción, el ejecutivo regional viene desarrollando otras que favorecen el deporte inclusivo. Es el caso de “Activa tu capacidad”, que busca la incorporación de alumnos con discapacidad a la actividad física de forma regular y permanente como hábito básico de salud y mejora de su desarrollo tanto físico como cognitivo, emocional y social. Gracias a esta medida se crearon el año pasado 46 escuelas en 26 centros, de la que salieron beneficiadas 300 personas. También se va a estrenar en próximas fechas el proyecto “Madrid Comunidad Inclusiva”, con programas de actividad física, en jornada escolar, a centros educativos con alumnado con necesidades educativas especiales que no participan en Activa tu Capacidad. Se prevé la adhesión de 110 centros y se llevará a cabo conjuntamente con las federaciones deportivas madrileñas. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|