![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 05/06/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
22/02/2023 Kipkkurui y Jepchumba baten las marcas de la Mitja Marató Barcelona![]() Se contó también con un máximo histórico de corredoras (7.350 mujeres, un 35% respecto al total de participantes) y un tercio (33%) de runners internacionales, procedentes de hasta 101 nacionalidades distintas. La ciudad barcelonesa se involucró con el evento, animando a los participantes en la veintena de puntos de animación a lo largo de los más de 21 kilómetros del circuito. Contra todo pronóstico, el keniano Charles Kipkkurui Lengat se impuso con un tiempo de 58:53 para establecer un nuevo récord en lamMitja barcelonesa, 13 segundos por debajo del récord vigente y que consiguió el año pasado Haftu Teklu (59.06’). En segunda posición, también batió el mejor tiempo de Teklu del año pasado el etíope Birhanu Legese (58:59) y en tercera posición el igualmente keniano Solomon Kirwa Yego (59:29). En la categoría femenina, las kenianas Irine Jepchumba Kimais y Joyciline Jepkosgei protagonizaron un apasionante duelo para que Jepchumba acabase batiendo el récord de la prueba que estableció en 2015 Florence Kiplagat (1:05:09h), mejorándolo en 32 segundos con un tiempo de 01:04:37h. Las atletas, ambas de Kenya, superaban el km 5 en 15:19, 19 segundos más rápidas que en la edición anterior. Ya en el km 10 en 30:37, iban más de 20 segundos más rápidas que el tiempo de paso en este punto de la élite femenina en 2022, despuntando la dupla Jepchumba-Jepkosgei respecto a sus rivales. La vertiente inclusiva contó con la participación de Alex Roca, el deportista con un 76% de discapacidad física que cruzó la meta en 02:38:28h corriendo junto al periodista y ultra maratoniano Valentí Sanjuan para participar por tercera vez esta carrera y prepararse para convertirse en el primer atleta con parálisis cerebral en correr los 42,195 km de la Zurich Marató Barcelona del próximo 19 de marzo. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|