![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 11/06/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Estudio del Pennington Biomedical Research Center
18/05/2022 El ejercicio puede ser útil contra la diabetes y la depresión post covid![]() Los autores señalan que los efectos positivos fueron más notables en aquellos pacientes con covid persistente. A pesar de que no existe ningún tratamiento médicamente reconocido para ellos, el ejercicio puede romper el círculo vicioso de la inflamación que puede llevar a desarrollar diabetes y depresión meses después de que una persona se recupere del virus. Candida Rebello, investigadora del Pennington Biomedical Research Center (Estados Unidos) explica que "sabemos que la covid-19 persistente provoca depresión y sabemos que puede aumentar los niveles de glucosa en sangre hasta el punto de que las personas desarrollen cetoacidosis diabética, una afección potencialmente mortal común entre las personas con diabetes de tipo 1. El ejercicio puede ayudar. Se encarga de la inflamación que conduce a la elevación de la glucosa en sangre y al desarrollo y la progresión de la diabetes y la depresión clínica". Aunque no está claro cuántas personas sufren de covid persistente, las estimaciones oscilan entre el 15% y el 80% de las personas infectadas. Rebello señala que esta enfermedad provoca "una constelación de otros síntomas debilitantes que incluyen niebla cerebral, dolor muscular y fatiga que pueden durar meses después de que la persona se recupere de la infección inicial. Por ejemplo, una persona puede no ponerse muy enferma de covid, pero seis meses después, mucho después de que la tos o la fiebre hayan desaparecido, desarrolla diabetes". Una solución es el ejercicio: "No es necesario correr un kilómetro o incluso caminar a ritmo rápido. Caminar despacio también es hacer ejercicio. Lo ideal sería hacer una sesión de 30 minutos de ejercicio. Pero si solo puede hacer 15 minutos cada vez, intente hacer dos sesiones de 15 minutos. Si solo puedes caminar 15 minutos una vez al día, hazlo. Lo importante es intentarlo. No importa por dónde empieces. Puedes aumentar gradualmente el nivel de ejercicio recomendado". La actividad física es un componente clave para una vida sana. El doctor John Kirwan, otro de los autores del trabajo, subraya que"esta investigación demuestra que el ejercicio puede servir para romper la reacción en cadena de la inflamación que conduce a niveles elevados de azúcar en sangre y, posteriormente, al desarrollo o la progresión de la diabetes de tipo 2". Para acceder al estudio (de pago y en inglés), pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|