Acceso Club
Jueves,
03/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
La tecnología digital fomenta la actividad física

07/10/2021

Conclusiones del seminario SEEDO sobre ejercicio contra la obesidad

Conclusiones del seminario SEEDO sobre ejercicio contra la obesidad La Sociedad Española de Obesidad ha celebrado la primera edición de las Jornadas de Ejercicio y Salud en personas con obesidad. Se ha destacado la importancia del fomento de la actividad física a través de las plataformas digitales y el papel de los gimnasios y centros deportivos que incorporan programas de prevención y control de obesidad.

Los adultos pasan un promedio de más de ocho horas al día sentados. Algunos informes recientes muestran que el comportamiento sedentario ha aumentado más de tres horas desde que se produjo la pandemia. Ante esta situación, se prevé una notable extensión de la epidemia de obesidad en todo el mundo, con un esperado aumento de casos que puede tener consecuencias nefastas para la salud pero que puede atajarse de forma eficaz con el seguimiento de sencillas rutinas de ejercicio físico. 

Así se ha puesto de manifiesto en el marco del I Jornadas de Ejercicio Físico y Salud para personas con Obesidad, que reunieron de manera online a más de 950 profesionales de la salud (médicos, entrenadores, fisioterapeutas y nutricionistas), en un entorno virtual para exponer la importancia del movimiento diario y el ejercicio físico para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con obesidad. 

Las jornadas fueron organizadas por el grupo de trabajo de ejercicio físico de la Sociedad Española de Obesidad (GTE-SEEDO), contando con el apoyo de los líderes mundiales en salud y bienestar TechnoGym y de la red de gimnasios Altafit

El coordinador de las jornadas y del GTE-SEEDO, Javier Butragueño, indicó que “pone de manifiesto el interés por ampliar la colaboración entre la SEEDO, y los distintos profesionales de la salud que integran esta asociación, y las empresas que centran su labor en promover la actividad física para mejorar la salud y combatir las enfermedades crónicas”. Según añadió, “estamos trabajando por reforzar la información crítica basada en evidencia sobre la actividad física en personas con obesidad y ayudar a las personas de todo el mundo a vivir vidas más prolongadas y saludables".

En este contexto, la alianza de SEEDO con TechnoGym y Altafit pone el acento en desarrollar estrategias en conjunto que permitan a la población tener un acceso amplio, fácil, económico y con especialistas en ejercicio y obesidad para poder hacer recomendaciones de ejercicio desde las consultas médicas y centro deportivos. 

Las principales conclusiones de los doctores participantes fueron:

Fran Ortega. Doctor en Ciencias Médicas y Fisiología del ejercicio. Codirector del grupo de investigación PROFITH:

- Aunque seamos sedentarios, si aumentamos la actividad física podemos disminuir el riesgo de mortalidad.

- Los principales estudios muestran que a mayor actividad física, menor riesgo de enfermedad.

- Todas las intensidades de ejercicio cuentan; de hecho, la actividad ligera también muestra beneficios en la salud, y así se ha reflejado en las nuevas guías de la Organización Mundial de la Salud con el lema “Every move Count”.

- Cuando utilizamos tecnología para medir la actividad física, se observa que existe un mayor beneficio, incluso aunque se realice actividad física ligera.

- El coste que tiene para la salud ser activo o no también tiene un impacto económico enorme. Estimaciones conservadoras muestran que la inactividad física tiene un coste de 53.000 millones/año, debido a las enfermedades asociadas.

- Si conseguimos reducir la inactividad física un 10%, podríamos reducir en 500.000 las muertes al año.

- Las nuevas pautas recomiendan al menos 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidades, y un promedio de 60 minutos por día para niños y adolescentes.

Felipe Isidro. Catedrático de Educación Física. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC, Universidad de Barcelona)

- La obesidad aumenta el riesgo de asma hasta en un 95% e incrementa su gravedad

- Asma y obesidad son dos enfermedades que se retroalimentan.

- El asma y la obesidad comparten comorbilidades comunes como la apnea obstructiva del sueño o el reflujo gastroesofágico.

- Un 5-10% de reducción de peso graso ayuda a controlar el asma.

- El asma no es un factor limitante para hacer ejercicio.

- Si el paciente necesita caminar, necesita resistir la gravedad, por lo tanto, debemos tener una buena condición muscular para tener una buena respuesta. 

- El entrenamiento de fuerza dos días a la semana es fundamental para mejorar la salud de las personas con obesidad y asma.

Pedro J Benito Peinado. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor de Fisiología del Ejercicio y de Musculación y métodos de entrenamiento.

- El balance energético es uno de los factores clave para mantener un buen estado de salud. Este indicador señala la relación existente entre la energía que incorpora al cuerpo a través de los alimentos y bebidas que consumen y la energía que gasta el organismo en sus funciones vitales.

- Este indicador varía en función de aspectos como la edad, el nivel de actividad física, el sexo o la composición corporal, etc.

- Los bebés tienen una tasa metabólica más alta, con un requerimiento energético preponderante durante los primeros meses de vida, y un pico al llegar al año de edad, donde queman calorías un 50% más rápido que un adulto. Posteriormente el metabolismo se ralentiza aproximadamente un 3% por año, hasta que llega a los 20 años, y luego se estabiliza y permanece constante durante los 30, 40 y 50 años. Solo después de los 60 años comienza a desacelerarse, pero a una tasa de menos del 1% anual, es decir, menos de lo que se creía hasta ahora.

Javier Butragueño. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Coordinador del grupo de trabajo de ejercicio de la SEEDO.

- Nos enfrentamos a un gran reto para conseguir que el entrenamiento online sea seguro y debemos hacer una política correcta para desarrollar sesiones online en directo, pregrabadas, sesiones disponibles en Youtube o Instagram.

- Durante la pandemia no pudimos hacer nada, fue un caos en cuanto a la prescripción del ejercicio. Por eso, hay que regularlo con la ayuda del Consejo COLEF

- A mejor condición física, disminuye el riesgo de hospitalización, independientemente de la edad, el género y la obesidad.

- Los entrenamientos online bien dirigidos por profesionales pueden ayudar a eliminar las principales barreras para la práctica deportiva, que son la falta de tiempo, la autodisciplina y el clima.

- La innovación y las nuevas tecnologías, aportadas por empresas como Tecnhnogym, pueden ayudar a que muchas personas con obesidad que no se sienten cómodas en los centros deportivos puedan realizar ejercicio en casa sin miedo y con seguridad.

Para acceder a las mesas redondas de las jornadas, pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte