![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 13/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Irene Lozano compareció en el Congreso
10/11/2020 El presupuesto del CSD para 2021 será de 251 millones de euros![]() La asignación total será de 251.179,97 millones de euros, a los que se sumarán 9,4 para la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), un 95% más con respecto al presupuesto de 2016, último año olímpico. Lozano explicó que “desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 nunca se había hecho una apuesta tan firme y sólida por el sector deportivo. Estamos ante unos datos históricos, la cifra más alta de este siglo dedicada al deporte español. Y es que para este Gobierno el deporte es un bien público, una herramienta esencial para el desarrollo de nuestra sociedad, algo que se puede comprobar no solo con las cifras de estos presupuestos, también con el rol que y la posición en la que el Gobierno ha situado al deporte durante toda la pandemia”. El presupuesto operativo para 2021 del CSD será de 174,3 millones de euros. Esto supone 63,6 millones más que en 2020, un 57% de incremento. Con respecto al año olímpico de 2016, el aumento es de 85 millones de euros, un 95% más. MÁS RECURSOS PARA LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS Y EL COE Las federaciones deportivas recibirán 66,8 millones de euros, lo que supone 12,7 millones de euros más que este año y un incremento del 23,5%. A esta asignación hay que sumar las transferencias realizadas en cumplimiento del Real Decreto-ley 5/2015 derivadas de los ingresos por la venta de derechos audiovisuales: 11 millones para cotizaciones a la Seguridad Social de los deportistas de alto nivel, cinco para ayudas a deportistas que representen a España en competiciones internacionales y otros dos millones en diferentes tipos de ayudas. Igualmente, aumentan un 53% las ayudas a deportistas por resultados obtenidos, un 42% la partida para gastos de funcionamiento y actividades de los Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación y la dotación para el Programa Nacional de Tecnificación Deportiva y Promoción Deportiva se incrementa en un 33%, doblándose la transferencia para instalaciones deportivas y equipamiento. Como novedad, dentro de las transferencias a las federaciones deportivas, se incorpora en estas cuentas una partida para la producción de retransmisiones deportivas en formatos audiovisuales con tres millones de euros y otra para el desarrollo de programas internacionales de cooperación y preparación de deportistas y técnicos con 700.000 euros. La asignación al Comité Olímpico Español en 2021, año convertido en olímpico, crece en 3,8 millones, lo que se traduce en 4,7 millones, un aumento del 441%. La del Comité Paralímpico Español (CPE) se incrementa un 375% situándose en 1,9 millones, con una subida de 1,5 millones. Este año, el CSD ha aportado el 62% de los recursos del Plan ADO. En su comparecencia del pasado viernes, 6 de noviembre, en el Congreso de los Diputados, Lozano aseguró que “ningún deportista español se quedará sin su beca ADO. Vamos a aportar lo que sea necesario para cubrir todas y cada una de las ayudas de manera que nuestros deportistas puedan concentrase únicamente en sus entrenamientos y competiciones. Queremos darles certidumbres y tranquilidad”. APUESTA POR EL DEPORTE FEMENINO Y EL INCLUSIVO Las cuentas presentadas doblan presupuesto actual destinado a estos dos conceptos, destinándose 2,5 millones para los proyectos de las federaciones en esta materia. Es un incremento del 112%, al que hay que añadir el crecimiento del 73% en las ayudas sociales a mujeres deportistas. Además, se contemplan dos partidas que no se incluían de manera específica en el anterior. Son las transferencias a federaciones para actividad deportiva en edad escolar y para desplazamientos a competiciones internacionales escolares y universitarias, dotadas con un millón y medio millón cada una. En lo que respecta a las transferencias a las comunidades autónomas, la dotación prevista crece un 30% y alcanza los 14,6 millones de euros. Para la mejora de sus instalaciones deportivas, los municipios y provincias verán incrementadas las ayudas del CSD en un 876%, pasando de 517.000 euros a cinco millones. Se establece una nueva asignación a la Federación Española de Municipios y Provincias para promoción de programas deportivos para la reducción de la desigualdad en el marco de la Agenda 2030 por la que va a disponer de medio millón de euros. Además, el proyecto de presupuestos ha creado dotaciones nuevas como el desarrollo de programas de actividad física para generar hábitos saludables y la promoción del ejercicio físico entre la población. En relación con los Centros de Alto Rendimiento Deportivo (CAR), el de Madrid verá aumentado su presupuesto en un 9,5%, llegando a los 8,5 millones de euros y el CAR de Sant Cugat recibirá cuatro millones, un 60% más que el pasado año. Además, la dotación del CAR de León asciende a los 9,9 millones de euros, con un crecimiento del 18%, y la de Sierra Nevada crece un 10% llegando a los 2,8 millones. AEPSAD La partida destinada a la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) crece en estos presupuestos hasta los 9,4 millones de euros, 700.000 euros más con respecto al pasado año. Este incremento atiende a la exigencia de realización de un mayor número de controles antidopaje para los deportistas españoles que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incrementa también la dotación a la Fundación Deporte Joven y a los programas de apoyo científico al deporte de universidades y entidades privadas. DENTRO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA UE El deporte será una de las palancas de transformación de nuestro país y va a ser una de las diez políticas tractoras que van a vertebrar el futuro. El Plan de Recuperación impulsado por la Unión Europea dotará de apoyo financiero a los estados para destinarlo a inversiones y reformas a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El Gobierno de España ha decidido que el deporte español participe de los fondos procedentes de esta potente herramienta. De este compromiso con el deporte, en los presupuestos de 2021 del CSD se incluyen 49,5 millones de este fondo europeo, una cantidad que, según las actuales estimaciones, se multiplicará en los próximos años. La presidenta del organismo subrayó que “gracias a esta iniciativa europea desde el Consejo hemos diseñado un Plan de Recuperación del Sector del Deporte que se estructura en cuatro objetivos definidos en cuatro planes: Un Plan de Digitalización del sector deporte, un Plan de Transición Ecológica de instalaciones deportivas, un Plan de impulso a la Internacionalización de la industria del deporte y de expansión de España en el exterior y el Plan de dinamización del deporte femenino”. El de Digitalización tiene una asignación de 16,8 millones de euros, mientras que el de Transición Ecológica será de 13,4 millones. El de Impulso a la Internacionalización de la industria del deporte y de expansión de España en el exterior, cuyos objetivos son el desarrollo e internacionalización de la industria del deporte y el apoyo a la internacionalización del deporte español, cuenta con una asignación de 7,5 millones. Finalmente, el de dinamización del deporte femenino, con el que se pretende fomentarlo e impulsar la profesionalización del fútbol femenino, será dotado con 11,7 millones de euros Lozano señaló que “los objetivos de este presupuesto son proteger lo máximo posible a todo el tejido social del deporte tan cruelmente golpeado por la actual crisis provocada por la COVID-19, promover la reactivación económica del sector, impulsar las dos grandes transformaciones que nos coloquen en una buena situación en el futuro: La digitalización y la transición ecológica y una apuesta decidida por el deporte femenino”. Añadió que serán, “en definitiva, unos presupuestos que responden a una crisis económica, no con recortes, sino aumentando el gasto para proteger a un sector vital para España como es el deportivo”. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|