![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 10/06/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
02/10/2020 La Xunta regula el deporte de alto nivel y el de rendimiento de base![]() Con este texto, el gobierno gallego da un importante impulso a la protección del sistema deportivo del país, convirtiendo su nueva norma en una de las más actuales y completas del Estado. El apoyo y la atención integral a los agentes deportivos (con la figura central del deportista) se refuerzan en este nuevo sistema que avanza en recursos, en medidas y en destinatarios. Abarca también un marco más garantista y completo, abierto al conjunto de los agentes deportivos (además de los propios deportistas) y atento a las distintas demandas del sector, como es, por ejemplo, la fase de la retirada competitiva. El decreto regula el deporte de alto nivel, considerado una práctica deportiva de interés para la comunidad por el estímulo que supone para el fomento del deporte base, por su función representativa en las competiciones deportivas oficiales del máximo nivel, nacional e internacional, y por estar dirigida a la obtención de los máximos resultados. Como principal novedad, se regula también el alto rendimiento deportivo, aquella que aún no puede ser calificada de alto nivel, pero cuya proyección indica que estará en condiciones de serlo, y el rendimiento deportivo de base (etapa de desarrollo y perfeccionamiento previo a conseguir el alto rendimiento deportivo o el alto nivel). Establece, igualmente, el catálogo de derechos y deberes de los agentes deportivos reconocidos en las distintas categorías como derechos de carácter educativo, laboral o económico que incluyen importantes ventajas con respecto a la norma vigente; así como el procedimiento y requisitos establecidos para el reconocimiento de deportistas y también a técnicos-entrenadores y jueces-árbitros, como nuevos colectivos que se incorporan a la figura del alto nivel, a través de la Comisión Gallega de Evaluación del Alto nivel deportivo. La norma simplifica los procedimientos (el reconocimiento podrá solicitarse en cualquier momento del año), modula vigencias (el reconocimiento podrá ser vitalicio en determinados supuestos), y, entre otras novedades, prevé supuestos de prórroga de la condición (inactividad por lesión, supuestos de embarazo, nacimiento de hijo o adopción). Destaca también el reconocimiento a los centros de alto nivel deportivo y a los núcleos de entrenamiento especializados. La rigurosidad requerida por los entrenamientos y los estilos de vida de los deportistas que participan de las más exigentes competiciones, hacen necesaria una red de centros, instalaciones y medios que optimicen sus esfuerzos y garanticen su preparación. Con este fin, el nuevo decreto resuelve la protección de estos centros que se consideran ahora como de interés deportivo estratégico para la comunidad. Entre estos centros, destaca el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva que pasa a reconocerse como centro de alto nivel. La creación de la Oficina de Atención al Deportista es otra de las novedades más importantes. Tiene por objetivo ofrecer asesoramiento sobre recursos y servicios para el desarrollo integral del deportista, durante y después de la carrera deportiva (formación, inserción laboral, conciliación laboral-deportiva y académico-deportiva...). La puesta en marcha correrá a cargo de la Fundación Deporte Gallego. Galicia cuenta con 521 deportistas de alto nivel (212 mujeres y 309 hombres, siendo 17 de ellos correspondientes a modalidades de deporte de personas con discapacidad), el mayor número desde el inicio del programa. Desde la entrada en vigor del anterior decreto, el alto nivel deportivo vivió un desarrollo exponencial en Galicia. La norma fue un punto de inflexión en una política deportiva que se comprometía de forma más directa con el apoyo a los deportistas, junto a los clubes y federaciones. En desarrollo de esta norma, se implementaron las bolsas para los deportistas gallegos de alto nivel que anualmente, y desde su creación (2005), supusieron una inversión directa y total de más de 5.225.000 euros, beneficiando a cerca de 800 deportistas. En la foto, Alberto Núñez Feijóo (presidente de la Xunta) y José Ramón Lete (secretario general para el Deporte) en un encuentro (anterior a la pandemia) con los deportistas de élite gallegos. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|