![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 03/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
19/06/2020 Coplef Madrid ha coordinado una mesa del Plan Fénix de la CAM![]() Al margen de las otras mesas que representaban a todos los sectores deportivos (municipal, federativo, educativo y empresarial), Coplef Madrid ha puesto en valor las necesidades y demandas de sus personas colegiadas, en una mesa transversal que ha abarcado todo el tejido deportivo referente a profesionales del deporte, gestores deportivos, organización de eventos, personas autónomas, Fundación Madrid por el Deporte y asociación de mujeres en el deporte profesional. Sobre los profesionales del deporte, De Tapia puso de manifiesto la necesidad del Reglamento de la Ley 6/2016. Este objetivo está dentro del plan estratégico de la comunidad para esta legislatura y ya se está trabajando sobre él. En diferentes solicitudes de cara a reuniones de carácter estatal, a parte de la regulación profesional, es necesario para todas las personas colegiadas la revisión del convenio colectivo de instalaciones deportivas en cuanto a sus grupos profesionales y tablas salariales. La presidenta del colegio indicó que “por parte de la Comunidad de Madrid, ha sido todo un modelo de método de trabajo, en el que todos los colectivos hemos puesto en la hoja de ruta, cómo debe evolucionar el deporte de la región, creando un engranaje de coordinación y conocimiento de diferentes agentes del sector muy útil para el presente y futuro. Institucionalmente, Coplef Madrid ha puesto en valor una visión del concepto deporte más acorde a la realidad actual. No debe centrarse solo en las modalidades deportivas reconocidas por el CSD, sino en una visión del deporte como servicio a la ciudadanía en general, con un enfoque muy ligado a la salud a través de la condición física de la población en general. De esta forma, se ha solicitado poner altavoz a la necesidad de reducir el tipo de IVA deportivo al reducido, por la estrecha vinculación de la salud a la práctica deportiva de la mano de personas profesionales. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|