![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 25/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
03/12/2018 El municipio de Villar del Olmo camina contra el cáncer infantil![]() Esta iniciativa pretende animar a que vecinos y foráneos descubran las ocho rutas de senderismo que ofrece el municipio, pero con un fin solidario. La inscripción tiene un precio de tres euros, en forma de donativo, que irá destinado a la labor de la Fundación Oncohematología Infantil (FOI). Desde hace 15 años, promueve la investigación clínica y básica, así como la docencia, en las áreas de oncología y hematología infantil. La actividad se desarrollará por las rutas de la Naturaleza de la Alcarria madrileña, la Cañada Real de las Merinas, el paso del Ferrocarril de los 40 Días o el valle del Tajuña. La alcaldesa del municipio, Lucila Moreno, explica que “hay ocho rutas de diferente dificultad con las que podrán conocer la mayor parte del patrimonio cultural, paisajístico y natural de Villar del Olmo” y recuerda que la jornada finalizará a medio día, con una comida popular en la zona recreativa del Campo de Fútbol Municipal. Moreno invita a participar a todos los vecinos y a que “vengan a visitarnos y, de paso colaboren en erradicar una enfermedad poco común y por lo tanto poco estudiada”. Además, agradece “que los villareños se vuelquen en esta actividad, participando y colaborando en la organización”. La alcaldesa también ha querido destacar esta iniciativa como un referente del fomento del deporte y el compromiso del ayuntamiento con la investigación. Manuel Ramírez Orellana (fundador de FOI y jefe de Investigación de Oncohematología Infantil del Hospital Niño Jesús) asegura que “gracias al desarrollo de estos proyectos se ha conseguido aumentar el conocimiento de la biología de los tumores infantiles o se han mejorado las técnicas diagnósticas que ahora se aplican a todos los niños con leucemia de España”. Entre las actividades que sustentan la labor de esta fundación están los talleres, marchas ciclistas, torneos deportivos o conciertos benéficos. Todas ellas hacen posible que se hayan podido alcanzar importantes logros como descubrir nuevos tratamientos contra los tumores más agresivos, elaborar un programa de ejercicio físico supervisado para niños con cáncer o recibir un trasplante de médula ósea. Como comenta Ramírez, la fundación “tiene la gran suerte de contar con gente con un gran corazón”. Para inscribirse, tan sólo es necesario enviar un correo electrónico a la dirección cultura@villardelolmo.es o a través del teléfono 91 873 21 61. Rutas más intuitivas Coincidiendo con esta jornada solidaria, el Ayuntamiento de Villar del Olmo va a presentar los nuevos hitos indicativos de las rutas de senderismo. Se trata de cerca de una decena de señalizaciones que se unirán a las que, desde hace más de un año, componen estas ocho rutas de caminos urbanos y naturales que se pueden seguir a través de códigos QR y que aportan información, cerca de 300 fotografías y decenas de vídeos grabados con drones para mostrar los secretos y encantos de 60 kilómetros de sendas. Carlos Martínez (concejal de Deportes) indica que “con la incorporación de nuevos hitos damos respuesta a la demanda de una mayor señalización que nos hacían algunos usuarios de las rutas, pero además las hacemos más intuitivas”. Mariano Blanco (concejal de Medio Ambiente) añade que “son kilómetros de pura naturaleza en uno de los mejores ejemplos de bosque Mediterráneo de la región”. Estas acciones garantizan la viabilidad de un proyecto pionero y deja la puerta abierta a la inclusión de nueva señalética en función de la demanda de los usuarios. A través de la web municipal, son cientos los amantes de la naturaleza que en este tiempo han descubierto estos itinerarios con diferentes distancias y dificultades, que tienen como punto de partida la plaza Mayor. Una manera diferente de hacer senderismo en la que los visitantes pueden transitar por los túneles de la Guerra Civil o descubrir, gracias a drones, lugares destacados como el retablo mayor barroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, o parajes de alto interés paisajístico, como el Arroyo de la Vega en su unión con el río Tajuña. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|