![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
19/01/2018 Ayuntamiento de Girona presenta el Plan Estratégico de Deporte Local![]() Las medidas propuestas perseguirán la optimización de los espacios y recursos deportivos existentes, la adaptación y desarrollo de los espacios en el medio natural y urbano para la práctica de actividad física, así como la potenciación de la colaboración pública y privada, como principales líneas estratégicas de actuación. La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, señaló que "el deporte forma parte del proyecto de la ciudad porque cuando hablamos que queremos una ciudad con calidad de vida, integración y cohesión hablamos de la importancia que tiene el deporte en la aportación de valores. El deporte es mucho más que un elemento de ocio y disfrute. Es salud". Reafirmo también la apuesta municipal "por el deporte de base y por el deporte de élite femenino, y para acercar el medio natural a la práctica deportiva, una forma de hacer llegar también el deporte a la gente mayor". La redefinición, la dinamización y el fomento del deporte escolar es uno de los principales ejes en los que el consistorio quiere actuar en los próximos años. En este sentido, uno de los elementos destacados en el que se quiere trabajar es la identificación de las demandas y necesidades de la población adolescente y joven para diseñar una oferta deportiva a su medida, con el objetivo de evitar el abandono de la práctica deportiva. Isabel Muradàs, concejala de Educación y Deportes, explicó que “hay que dar más importancia al deporte escolar y tenemos que ver cómo podemos complementar y apoyar la labor que se hace desde las AMPA en este ámbito". La consolidación de un parque de equipamientos deportivos de calidad es otra de las grandes líneas estratégicas municipales. En este punto, hay varias acciones relevantes que se propone llevar a cabo hasta el 2028: La creación de un parque ciclista al aire libre, la incorporación de un rocódromo en la zona deportiva de la Devesa, disponer de un nuevo campo de fútbol, la reserva de suelo para la construcción de un velódromo o la incorporación de salas deportivas y de actividad física en las piscinas de Palau y de Santa Eugenia - Can Gibert. En el apartado de la optimización de los espacios y recursos existentes, se abordará el fomento del uso de los espacios deportivos de escuelas e institutos, a través del establecimiento de convenios entre el Ayuntamiento y los centros educativos y la colaboración de las entidades deportivas con las escuelas. En relación con la adaptación y la potenciación de los espacios en el medio natural y urbano para la práctica de actividad física, se debe hacer énfasis en la mejora del parque de Domeny y de la Devesa, como puntos de práctica de running y ciclismo. Se plantea también ampliar el carril bici hasta la carretera de Olot y de Sant Gregori para dar continuidad y enlazar los circuitos urbanos con los de fuera de la ciudad. Otros puntos destacados son la incorporación de circuitos adaptados para la práctica deportiva inclusiva y accesible y la construcción de un skatepark en la zona de Santa Eugenia y San Narciso. En cuanto a la potenciación de la colaboración pública y privada, se quiere optimizar el uso de la pista de atletismo ubicada en las instalaciones del GEiEG de Palau y se pretende desarrollar un programa de captación de patrocinadores para las entidades y asociaciones deportivas del municipio que las ayude en la organización de sus actividades. Para la puesta en marcha de estas actuaciones, se han establecido tres fases: De 2018 a 2020, de 2021 a 2024 y de 2025 a 2028. Para acceder al Plan Estratégico de Deporte Local (en catalán), pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|