![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 25/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
04/08/2017 Morata de Tajuña crea el 2º parque de calistenia más grande de Madrid![]() Con sus cerca de 300 m² es uno de los mejores habilitados de toda España, al disponer de gradas, suelo de caucho, fuente de agua, otras instalaciones deportivas cercanas, sombra a todas horas y estar enclavado en un espacio natural. En total han sido 51.000 euros los que el Ayuntamiento ha invertido en este parque. Un compromiso electoral del Equipo de Gobierno que beneficiará a deportistas de todas las edades en la práctica de un ejercicio que no depende de horarios, no precisa de monitores y que es totalmente gratuito. Juana Serrano, concejala de Deportes explicó que “la calistenia tiene un gran componente social porque promueve un estilo de vida sano, inspirado en valores como el respecto, la integración y el trabajo en equipo, y, además, permite hacer ejercicio a aquellos que por sus circunstancias no pueden permitirse pagar un gimnasio”. El nuevo parque ha sido diseñado para la práctica de la calistenia en todos los niveles. Cuenta con barras paralelas americanas dobles (para la práctica de saltos y acrobacias), paralelas bajas (para que los iniciados en este deporte aprendan las figuras básicas), una triple barra francesa y puente con transiciones, además de una estructura polivalente compuesta por dos bancos abdominales, dos barras separadas y una escalera sueca, que constituye un conjunto esencial para los profesionales de esta práctica. Unas instalaciones que, por sus características, podrán albergar campeonatos de alto nivel. Con este fin y para salvar el desnivel existente en su ubicación, se han construido, en madera y tierra, una serie de bancales, a modo de graderío. Una zona para espectadores muy poco común en estos parques a la que hay que sumar un banco de competición que, gracias a sus tres alturas, sirve como pódium y que constituye un ejemplo único en toda España. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|