![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
encabezado
15/11/2011 Ponencias del taller “Buenas prácticas en el deporte adaptado”![]() El Instituto Andaluz del Deporte (IAD) organizó el taller “Buenas prácticas en el deporte adaptado”. Se celebró en Sevilla el pasado uno de octubre. Durante este encuentro se reflexionó sobre la importancia de la integración a través del deporte. También se analizaron las particularidades de los deportes adaptados más practicados en la actualidad. Munideporte.com le ofrece las ponencias. Esta acción formativa estuvo dirigida a técnicos y profesionales del ámbito deportivo, con el objetivo de fomentar la práctica de ejercicio físico entre el colectivo de personas con discapacidad. Se abordaron temas como la "Carta Europea del Deporte para Todos", la Ley del Deporte de España y de Andalucía, así como la historia, la evolución y el reglamento del Baloncesto y la Natación paralímpica. Las ponencias fueron ofrecidas por Alfonso Otero (Presidente de la Federación Andaluza de Deportes para Discapacitados Físicos), Francisco José Aguilar (Entrenador Nacional de Baloncesto en silla de ruedas) y Esperanza Jaqueti (Entrenadora Superior del Club Fidias de Natación Adaptada). Los expertos analizaron la importancia de la participación de las personas con discapacidad en la práctica de las actividades físico-deportivas, ya que puede, por un lado, contribuir a paliar deficiencias físicas y fisiológicas y, por otro, hacer que los sujetos que las padecen se sientan personas más seguras de sí mismas, capaces de realizar las mismas cosas que los demás, aunque con ciertas precauciones. Además, les puede proporcionar posiblemente la única alternativa para la utilización de su tiempo de ocio. Por ello, se recomendó, siempre que sea posible, que los alumnos de un centro educativo que presenten alguna alteración relacionada con su salud intervengan en las clases de Educación Física y en todo tipo de actividades deportivas con la mayor normalidad posible. Se tratará, en cada caso, de adaptar, limitar o eliminar las actividades que comporten un cierto riesgo y de aconsejar y potenciar aquellas más beneficiosas. Para acceder a las ponencias hay que pertenecer al Club de los Técnicos cuyo registro es gratuito. El documento se encuentra en Club de los Técnicos / Descarga de documentos / Paralímpicos y Discapacitados / Ponencias y Presentaciones.
Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|