Acceso Club
Sábado,
22/02/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

18/07/2011

Los beneficios de la práctica deportiva en la infancia

Los beneficios de la práctica deportiva en la infancia

Nuevos estudios e investigaciones corroboran lo que no se cansan de decir los médicos: el deporte es beneficioso para la salud, protege contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión e, incluso, diversos tipos de cáncer. Entonces, ¿por qué, a pesar de tener esta información, muchos adultos siguen padeciendo obesidad y dejan a un lado los hábitos de vida saludables?

Una buena parte de la respuesta a esta pregunta está relacionada con los hábitos adquiridos durante la infancia. Así, niños que nunca practicaron con disciplina una actividad física tienen más probabilidades de convertirse en adultos sedentarios. El deporte es un hábito que, como cualquier otro, hay que inculcar desde edades tempranas; eso sí, con los estímulos y la supervisión adecuadas.

El doctor Manuel Chamorro, médico de la cantera de los servicios médicos Sanitas - Real Madrid, ha preparado una serie de recomendaciones con las que fomentar la práctica deportiva en la infancia. Por otra parte, matiza algunas creencias sobre la influencia negativa que el deporte puede tener en el crecimiento y en el desarrollo de los niños.

Así, con frecuencia se suele responsabilizar a algunos deportes de retrasar, o incluso detener, el proceso normal de crecimiento y desarrollo corporal. Para el doctor Chamorro, “si bien es cierto que el estrés físico y emocional en deportes como la gimnasia deportiva o el ballet pueden producir alteraciones en la aparición de la menstruación o en su regularidad -para las mujeres- no está demostrado que estas actividades influyan directamente en la reducción de la estatura final de un adulto. Por el contrario, sí existe una relación directa entre el aumento de la masa muscular del niño o adolescente y el entrenamiento físico realizado”.

Estos son los principales puntos que el doctor Chamorro recomienda tener en cuenta para que los niños saquen el máximo provecho de cualquier práctica deportiva se encuentran:

• Es fundamental potenciar la función lúdica del deporte para los niños. No debe imponerse y la actividad escogida debe ser de su agrado y estar adaptada a su edad y estado físico. Más adelante, y en función de los logros alcanzados se podrá ir avanzando, siempre de forma gradual y supervisada.

• No existe, en principio, contraindicación alguna para que un niño practique cualquier deporte. Sin embargo, un control médico exhaustivo y periódico determinará como proceder en cada caso.

• El sueño reparador es fundamental para el correcto crecimiento y el desarrollo de niños y adolescentes: “se recomiendan al menos siete u ocho horas de sueño en estas edades”.

• Algunos deportes requieren su inicio a edades muy tempranas, “es el caso de la gimnasia deportiva, el patinaje artístico, los saltos de trampolín, y -en general- todos aquellos que requieran una gran destreza técnica además de buenas cualidades físicas”.

• Se debe tener en cuenta que, como normal general, se calcula que son necesarios diez años de práctica constante, para lograr la excelencia en muchos deportes.

• Los niños que mantienen una actividad física regular, tienen mejor integración social y menos riesgo de adquirir hábitos poco saludables, como el consumo de alcohol y tabaco.

• El deporte en los niños y adolescentes favorece el correcto desarrollo de sistemas fisiológicos, como el cardiovascular y el pulmonar, así como el fortalecimiento del sistema músculo esquelético.

Servicios Médicos Sanitas

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 103

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte