![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
21/02/2011 La táctica en el Fútbol![]() Antes de entrar en los temas técnicos prometidos en artículos anteriores, me gustaría poder decirle al señor que utiliza a personas con más categoría que él como intermediarios que, si tiene algo que decir, se dirija a mí directamente, porque es de personas con poco estilo utilizar a las personas de buena voluntad. Si algo tiene que decir, señor Carretero, tiene el derecho a réplica. Utilícelo, que yo ya sabré lo que le tengo que contestar. En otro orden de cosas, me gustaría ahondar en la táctica futbolística. Es importante que un equipo consiga una perfecta organización para lograr los mejores resultados. Para ello, se necesita un buen equilibrio entre la defensa y el ataque. Además, nuestro juego se basará en cómo juegue el equipo contrario. Para que este sistema organizativo sea efectiva, hay que tener un buen equilibrio por líneas; es fundamental el movimiento de los jugadores, así como una gran concentración en el juego de todos ellos. La táctica se define la ciencia que estudia las artes de mover y emplear a los hombres en el terreno de juego con orden, rapidez y recíproca protección, teniendo en cuenta el campo, el enemigo o adversario y los medios propios. En ella influyen la preparación física-técnica de nuestro equipo y el del contrario, el conocimiento del reglamento de juego y de la táctica del adversario, la importancia de las circunstancias externas (como la lluvia, el aire, el estado del terreno) y los efectos psicológicos. Llamamos movimientos a las explicaciones del entrenador sobre las posiciones de los jugadores en el terreno de juego, sin balón ni oposición, de forma que se pueda demostrar y ensayar lo asimilado. Las evoluciones son el desarrollo de esos movimientos ensayados, utilizando los jugadores el balón pero sin tener oposición, y, por último, las acciones conjuntas se desarrollan con balón y con oposición, como si fuese un partido real. Luis López Nombela, Entrenador Nacional de Fútbol
Envia a un amigo
|
|