![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
13/12/2010 Retirarse a tiempo en el deporte![]() En la vida de un deportista, fundamentalmente en la alta competición, es muy importante tener presente el día en que se debe “decir basta”, saber retirarse a tiempo, y para ello se debe estar preparado pues en la mayoría de los casos ese día se experimenta una gran libertad o un gran vacío. La etapa deportiva ayuda a formarte como persona. Cuando se deja el deporte profesional, uno se da cuenta de que tiene mucho tiempo libre, se echa en falta la rutina de entrenar, de estudiar a los rivales, etc. El deporte es una gran universidad y el marco de un deportista es muy especial, y saber instrumentalizarlo adecuadamente es utilísimo para el resto de la vida. Asumir que eres parte de un equipo, saber que se puede ganar y perder, convivir con compañeros que rivalizan contigo para jugar, obedecer a un entrenador que te dará órdenes, ser leal a un club que representa unos valores con los que te debes identificar y saber soportar, en la mayoría de los casos, la presión de los medios de comunicación o estar sometido a la crítica y al elogio, es algo que marca muchísimo a las personas. Todos necesitamos de los demás para triunfar y para ello el compañerismo y la lealtad son fundamentales y cuando se pierde deberíamos levantarnos lo antes posible, pues la diferencia entre los grandes y los normales es el tiempo que necesitan para recuperarse del golpe recibido y, si vas ganando, deberías tener el mismo espíritu de superación y de sacrificio que se tenía cuando no ganabas. Esto es aplicable al mundo de la empresa, al ámbito familiar y, en realidad, a cualquier reto que cada uno se plantee en la vida. Es esencial combinar la práctica del deporte con una formación adicional “para el día de mañana” y, por ello, el mejor consejo que podemos darles a los hijos, a los niños y jóvenes en general es “que hagan deporte”, porque implica disciplina y ser disciplinado es básico, es fundamental por la interrelación que fomenta, es fuente de salud inmejorable y da calidad de vida. Juan Ángel Gato, Presidente del Coplef de Madrid
Envia a un amigo
|
|