![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
07/06/2010 Los éxitos del deporte paralímpico![]() Mucho ha sido el camino recorrido desde que, terminada la II Guerra Mundial, el neurólogo Ludwig Guttmann consideró que el deporte podría ser una alternativa rehabilitadora y de reinserción social de todos aquellos/as que habían sufrido alguna lesión como consecuencia de una contienda de esta magnitud. La estela y tenacidad de Guttmann porque el deporte fuera un elemento de cohesión, beneficioso para la integración social, fue el origen de los Juegos Paralímpicos y la antesala de un deporte desconocido por el gran público y más valorado en el sentimiento y la compasión por la discapacidad que por los valores y exigencias técnicas y físicas que representa. Es en esta primera década del siglo XXI donde el deporte adaptado cobra su verdadera dimensión y su máxima expresión en la alta competición. Gracias a la creación del ADO Paralímpico, una apuesta del Consejo Superior de Deportes en coordinación con otras instituciones (Política Social, Comité Paralímpico Español, RTVE y empresas colaboradoras), se ha dado un paso de gigante en la preparación de nuestros deportistas, aportándose a la misma toda aquella investigación aplicada susceptible de mejorar el entrenamiento deportivo y, como consecuencia, un avance en los resultados. Los recientes Juegos Paralímpicos de Invierno Vancouver 2010 han sido una grata sorpresa, ya que la valoración de los resultados deportivos ha sido muy positiva: un oro, dos platas y la mejora alcanzada con Turín 2006 (dos medallas). El apoyo de los medios de comunicación ha hecho más visible la dimensión del deporte paralímpico como una manifestación más de la alta competición y ha dado a conocer a deportistas, entregados con exclusividad al deporte y que hacen de él que se identifique a los valores más tradicionales de dedicación, esperanza, superación, etc. Antonio Montalvo de Lamo, Subdirector General Adjunto del Consejo Superior de Deportes
Envia a un amigo
|
|