![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 05/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
18/08/2020 COPLEF Madrid recuerda a Sanidad que el ejercicio físico aporta salud![]() Con esta acción, trata de representar una opinión masiva de personas colegiadas, así como proponer criterios que puedan aplicarse para que la ciudadanía pueda acceder a los servicios profesionales deportivos. Su presidenta, Rosa de Tapia, ha señalado que “el ejercicio físico supervisado por personas profesionales colegiadas es una actividad que aporta salud y bienestar. Tenemos formación, vocación, intención y recursos para seguir siendo parte de la solución a esta crisis de Covid-19”. COPLEF Madrid ha aportado criterios a estudiar antes de aplicar cualquier suspensión y cierre total de instalaciones y centros deportivos: Ejercicio físico realizado de forma individual o colectiva, con cita previa o sin ella, con prestación de servicios profesionales individualizados, colectivos o sin ellos, con necesidad distancia de seguridad o sin ella, con aforo limitado o sin él, etc. Además, se centran también en la práctica deportiva en las personas más vulnerables, aquellas con lesiones y/o patologías, que practican ejercicio físico prescrito por un médico bajo la supervisión de un profesional. El ejercicio físico aporta beneficios insustituibles y las personas gestoras de instalaciones y centros deportivos han establecido las medidas legales, sociales, de higiene, seguridad, trazabilidad, control de aforo o cita previa cuando se ha requerido, que propician que los centros e instalaciones deportivas sean espacios y entornos seguros, saludables y, por supuesto, esenciales para la ciudadanía. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|