![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 12/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
30/04/2020 UPO: Estudio sobre el uso de las TIC aplicadas al ejercicio y Covid-19![]() El estado de confinamiento hace que, para muchas personas, la única alternativa para hacer ejercicio sea emplear las múltiples opciones de actividad física virtual que hay en la red o en diversos dispositivos. Lejos de ser una amenaza para el sector de la actividad físico deportiva, incluido el del fitness, esta situación es una oportunidad para actualizar su oferta y dar el salto a entornos web y virtuales. Muchas organizaciones lo han conseguido en tiempo récord, con mayor o menor acierto. Sin embargo, no todas han explorado esas opciones. Después de esta situación, el sector tendrá que repensar su negocio y reconfigurar sus estrategias, ofertando servicios en diversos formatos, no solo presenciales, y aprovechando la influencia de las redes sociales (RRSS). Por ejemplo, el empleo de las RRSS por los gestores deberán ser revisadas a fin de sacar el mayor partido de estas, pero sin olvidar que uno de los aspectos clave del entorno fitness y de la actividad física en general es el contacto entre personas y la emoción compartida. El objetivo principal de esta investigación es comparar la actividad físico-deportiva antes y durante el confinamiento y en relación con el uso de las tecnologías aplicadas a la actividad física. Los responsables del estudio, liderado por Marta García Tascón (de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla), pretenden que la información obtenida sea útil a las organizaciones deportivas para establecer estrategias de negocio, de inversión tecnológica y protocolos de acción para dar respuesta a las necesidades ante la nueva realidad de los consumidores. Dentro de un año volverá a analizarse esta cuestión para conocer si ha habido cambios de consumo y de comportamiento en la sociedad. Para participar en la investigación, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|